Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies

Descripción del Articulo

Objetivo: El estudio tuvo como objetivo, evaluar la efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies. Métodos: Se utilizaron 60 primeros premolares mandibulares, estos fueron estandarizados a 11 mm de longitud radicular e in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teves Cordova, Abel Victor Isidro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología, Irrigación, Hipoclorito de sodio, Clorhexidina, Desinfección
id UIGV_272672d850d343e34f0ab9a365aa3981
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5301
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies
title Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies
spellingShingle Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies
Teves Cordova, Abel Victor Isidro
Microbiología, Irrigación, Hipoclorito de sodio, Clorhexidina, Desinfección
title_short Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies
title_full Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies
title_fullStr Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies
title_full_unstemmed Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies
title_sort Efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies
author Teves Cordova, Abel Victor Isidro
author_facet Teves Cordova, Abel Victor Isidro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anzardo López, Arturo Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Teves Cordova, Abel Victor Isidro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microbiología, Irrigación, Hipoclorito de sodio, Clorhexidina, Desinfección
topic Microbiología, Irrigación, Hipoclorito de sodio, Clorhexidina, Desinfección
description Objetivo: El estudio tuvo como objetivo, evaluar la efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies. Métodos: Se utilizaron 60 primeros premolares mandibulares, estos fueron estandarizados a 11 mm de longitud radicular e instrumentados con reciproc # 50 (VDW, Alemania). Posteriormente fueron cortados longitudinalmente y lavados con NaOCl 4%, EDTA 17% y esterilizados. Un modelo de biopelícula multiespecies fue desarrollada con tres cepas bacterianas bajo condiciones del laboratorio: Enterococcus faecalis ATTC 29212, Eikenella corrodens ATTC 23834, Streptococcus anginosus ATTC 33397. Las piezas dentarias fueron divididas en 6 grupos y llevadas a cultivo con las bacterias previamente descritas durante 96 horas a 37°C en un ambiente de anaerobiosis parcial, luego de esto las muestras fueron retiradas del caldo de cultivo y se procedió a realizar los protocolos de desinfección en los siguientes grupos, NaOCl 4% con jeringa, NaOCl 4%(66°C) con irrigación ultrasónica pasiva(PUI), NaOCl 4% con XP-endo Finisher, NaOCl 4%(66° C) con XP-endo Finisher, clorhexidina 2% con jeringa y un grupo de control con agua destilada y jeringa. Las muestras luego de desinfectarlas se procesaron con formol 4%, glutaraldehído 2.5% y diferentes concentraciones de alcoholes para su posterior evaluación en microscopía electrónica de barrido a 2400 x y 10Kv. La evaluación de las muestras consistió en observar imágenes en el tercio apical en 6 diferentes grupos y finalmente fueron analizadas con el programa Image J. Resultados: La técnica de irrigación que combinó NaOCl 4% y activación ultrasónica pasiva ó XP-endo Finisher presentó diferencias significaticas (p<0.05) con los grupos de irrigación donde no se activó el NaOCl 4% y los que utilizaron clorhexidina al 2%. Conclusión: La técnica de eliminación de una biopelícula multiespecies fue diferente entre todos los protocolos utilizados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-09T18:56:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-09T18:56:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5301
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4569822f-164a-489c-b39d-e17b034cacd0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6b53e7d-2f4b-4b3e-9efa-916381e3583c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5baf13b-4575-4809-87f1-78e798e78813/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5628324-b5f4-4841-9dbd-0147b82583c9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcc48933-7ae6-4175-bfe6-bb13ccc1f5d4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f66547c2-0d8e-4ba6-92fd-7d2941171231/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74b5de99-2613-4b99-b22b-b2c0956a7c70/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7efabea3-1429-4d91-871e-03f255d4074e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96b50954-49b0-4ba9-b089-3fb5accd2034/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b052dbd1-7de7-46a1-a641-25bcc20cf70c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 158f194612ffefb346fe369bfecf8107
b71fab3b58fdc769f82ea77d9c5b546e
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
54937015f8ee8320da187091504081a3
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
3c997df2fa7532bfdb8aff4c120b1a15
d843ec961be12f6c31a9ce311abb280f
f26cbd7ab91b72875018c3e272a6ac2d
c84f11571a7e8d6f1add0205d17cc737
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829155143352320
spelling Anzardo López, Arturo GustavoTeves Cordova, Abel Victor Isidro2021-02-09T18:56:58Z2021-02-09T18:56:58Z2021-02-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/5301Objetivo: El estudio tuvo como objetivo, evaluar la efectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespecies. Métodos: Se utilizaron 60 primeros premolares mandibulares, estos fueron estandarizados a 11 mm de longitud radicular e instrumentados con reciproc # 50 (VDW, Alemania). Posteriormente fueron cortados longitudinalmente y lavados con NaOCl 4%, EDTA 17% y esterilizados. Un modelo de biopelícula multiespecies fue desarrollada con tres cepas bacterianas bajo condiciones del laboratorio: Enterococcus faecalis ATTC 29212, Eikenella corrodens ATTC 23834, Streptococcus anginosus ATTC 33397. Las piezas dentarias fueron divididas en 6 grupos y llevadas a cultivo con las bacterias previamente descritas durante 96 horas a 37°C en un ambiente de anaerobiosis parcial, luego de esto las muestras fueron retiradas del caldo de cultivo y se procedió a realizar los protocolos de desinfección en los siguientes grupos, NaOCl 4% con jeringa, NaOCl 4%(66°C) con irrigación ultrasónica pasiva(PUI), NaOCl 4% con XP-endo Finisher, NaOCl 4%(66° C) con XP-endo Finisher, clorhexidina 2% con jeringa y un grupo de control con agua destilada y jeringa. Las muestras luego de desinfectarlas se procesaron con formol 4%, glutaraldehído 2.5% y diferentes concentraciones de alcoholes para su posterior evaluación en microscopía electrónica de barrido a 2400 x y 10Kv. La evaluación de las muestras consistió en observar imágenes en el tercio apical en 6 diferentes grupos y finalmente fueron analizadas con el programa Image J. Resultados: La técnica de irrigación que combinó NaOCl 4% y activación ultrasónica pasiva ó XP-endo Finisher presentó diferencias significaticas (p<0.05) con los grupos de irrigación donde no se activó el NaOCl 4% y los que utilizaron clorhexidina al 2%. Conclusión: La técnica de eliminación de una biopelícula multiespecies fue diferente entre todos los protocolos utilizados.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMicrobiología, Irrigación, Hipoclorito de sodio, Clorhexidina, DesinfecciónEfectividad de diferentes técnicas de desinfección del conducto radicular en la eliminación de una biopelícula multiespeciesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadCariología y EndodonciaTítulo de segunda especialidad en Cariología y Endodonciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91104910135270https://orcid.org/0000-0002-7635-711670089639ORIGINALTESIS_TEVES CORDOVA ABEL VICTOR.pdfTESIS_TEVES CORDOVA ABEL VICTOR.pdfapplication/pdf162758https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4569822f-164a-489c-b39d-e17b034cacd0/content158f194612ffefb346fe369bfecf8107MD59AUTORIZA_TEVES CORDOVA.pdfAUTORIZA_TEVES CORDOVA.pdfapplication/pdf206985https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6b53e7d-2f4b-4b3e-9efa-916381e3583c/contentb71fab3b58fdc769f82ea77d9c5b546eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5baf13b-4575-4809-87f1-78e798e78813/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5628324-b5f4-4841-9dbd-0147b82583c9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_TEVES CORDOVA.pdf.txtTESIS_TEVES CORDOVA.pdf.txtExtracted texttext/plain181835https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcc48933-7ae6-4175-bfe6-bb13ccc1f5d4/content54937015f8ee8320da187091504081a3MD55AUTORIZA_TEVES CORDOVA.pdf.txtAUTORIZA_TEVES CORDOVA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f66547c2-0d8e-4ba6-92fd-7d2941171231/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TESIS_TEVES CORDOVA ABEL VICTOR.pdf.txtTESIS_TEVES CORDOVA ABEL VICTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain417https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74b5de99-2613-4b99-b22b-b2c0956a7c70/content3c997df2fa7532bfdb8aff4c120b1a15MD510THUMBNAILTESIS_TEVES CORDOVA.pdf.jpgTESIS_TEVES CORDOVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1559https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7efabea3-1429-4d91-871e-03f255d4074e/contentd843ec961be12f6c31a9ce311abb280fMD56AUTORIZA_TEVES CORDOVA.pdf.jpgAUTORIZA_TEVES CORDOVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1699https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96b50954-49b0-4ba9-b089-3fb5accd2034/contentf26cbd7ab91b72875018c3e272a6ac2dMD58TESIS_TEVES CORDOVA ABEL VICTOR.pdf.jpgTESIS_TEVES CORDOVA ABEL VICTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1557https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b052dbd1-7de7-46a1-a641-25bcc20cf70c/contentc84f11571a7e8d6f1add0205d17cc737MD51120.500.11818/5301oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53012025-03-27 14:29:47.961https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).