Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado
Descripción del Articulo
Las Fisuras labio Alveolo palatinas son muy complejas de tratar, tanto así que es necesario un equipo multidisciplinario que comenzará a trabajar desde antes de nacimiento del bebé. El tratamiento comienza con la concientización y trabajo psicológico hacia los padres, el entrenamiento en la forma de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisura Labio Palatina, Protracción maxilar |
id |
UIGV_24aba3743a280fadc5202908cd105e8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5341 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
spellingShingle |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado Toledo Loli, Erick Eduardo Fisura Labio Palatina, Protracción maxilar |
title_short |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title_full |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title_fullStr |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title_full_unstemmed |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title_sort |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
author |
Toledo Loli, Erick Eduardo |
author_facet |
Toledo Loli, Erick Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Olivera, Rolando Tomás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toledo Loli, Erick Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fisura Labio Palatina, Protracción maxilar |
topic |
Fisura Labio Palatina, Protracción maxilar |
description |
Las Fisuras labio Alveolo palatinas son muy complejas de tratar, tanto así que es necesario un equipo multidisciplinario que comenzará a trabajar desde antes de nacimiento del bebé. El tratamiento comienza con la concientización y trabajo psicológico hacia los padres, el entrenamiento en la forma de alimentación y el cuidado del recién nacido, así como también conocer todo el protocolo de cirugías y a qué edad se realizará cada una de ellas. El presente trabajo describe la participación del ortodoncista dentro del equipo multidisciplinario de atención a los pacientes fisurados, dicha participación también comienza desde antes del nacimiento con pequeñas reuniones informativas con los padres. Ya con el nacimiento el primer reto del recién nacido será la alimentación, en esta etapa el ortodoncista u odontopediatra podrá solucionar el problema confeccionando obturadores (placas acrílicas) para evitar el ingreso de liquido a la cavidad nasal. La ortodoncia pre quirúrgica en fisurados también es de mucha utilidad, aunque exista mucha controversia en cuanto a su realización o no, estudios demuestran que ayuda a la unión de los segmentos y proporciona un mejor contorneado alveolar. En la dentición decidua el ortodoncista cumple la función de observador y la de interceptar cualquier interferencia en el desarrollo en los dientes permanentes. Ya en la dentición mixta el ortodoncista cumple una función más activa, donde brindará soluciones a los problemas dentoesqueletales tanto transversales como anteroposteriores los cuales son muy característicos en los pacientes con Fisura Labio Alveolo Palatina. Para finalizar el tratamiento el rehabilitador oral y periodoncista brindarán soluciones a problemas de forma y tamaño de las piezas dentales principalmente la agenesia del incisivo lateral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T17:48:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-16T17:48:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5341 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5341 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21f6fb7a-be0f-4581-9619-496eb516af0b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b677bb7e-c49f-4585-8375-9cfbe02d60b5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da52035e-3ffa-4860-8a35-b2c77c30232b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ef40876-1507-424b-87f6-694c28d826d6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/934ea9ee-f463-471a-92c6-c6d3344e729c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94bf889c-a3e9-4e59-bf56-7e740f9e7320/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1560c19-2b56-4997-a8d0-d41d5d2916fa/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f3de1f6-5550-4fe7-b592-714437b00b39/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ccd81a3d9811374045f177c07f3f1376 ebe6ffa0bfd15051bd89ce0bb7525079 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d73a3332af118d6d6540dfcb04f5485 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 d486c59d27951e314200cec6fb258fe4 0a94463db997c9a940791487d4b990c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829147584167936 |
spelling |
Alarcón Olivera, Rolando TomásToledo Loli, Erick Eduardo2021-03-16T17:48:22Z2021-03-16T17:48:22Z2021-03-16https://hdl.handle.net/20.500.11818/5341Las Fisuras labio Alveolo palatinas son muy complejas de tratar, tanto así que es necesario un equipo multidisciplinario que comenzará a trabajar desde antes de nacimiento del bebé. El tratamiento comienza con la concientización y trabajo psicológico hacia los padres, el entrenamiento en la forma de alimentación y el cuidado del recién nacido, así como también conocer todo el protocolo de cirugías y a qué edad se realizará cada una de ellas. El presente trabajo describe la participación del ortodoncista dentro del equipo multidisciplinario de atención a los pacientes fisurados, dicha participación también comienza desde antes del nacimiento con pequeñas reuniones informativas con los padres. Ya con el nacimiento el primer reto del recién nacido será la alimentación, en esta etapa el ortodoncista u odontopediatra podrá solucionar el problema confeccionando obturadores (placas acrílicas) para evitar el ingreso de liquido a la cavidad nasal. La ortodoncia pre quirúrgica en fisurados también es de mucha utilidad, aunque exista mucha controversia en cuanto a su realización o no, estudios demuestran que ayuda a la unión de los segmentos y proporciona un mejor contorneado alveolar. En la dentición decidua el ortodoncista cumple la función de observador y la de interceptar cualquier interferencia en el desarrollo en los dientes permanentes. Ya en la dentición mixta el ortodoncista cumple una función más activa, donde brindará soluciones a los problemas dentoesqueletales tanto transversales como anteroposteriores los cuales son muy característicos en los pacientes con Fisura Labio Alveolo Palatina. Para finalizar el tratamiento el rehabilitador oral y periodoncista brindarán soluciones a problemas de forma y tamaño de las piezas dentales principalmente la agenesia del incisivo lateral.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFisura Labio Palatina, Protracción maxilarTratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisuradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadOrtodoncia y Ortopedia MaxilarTítulo de segunda especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91126910553329https://orcid.org/0000-0002-9488-479643321443ORIGINALTRACADEMICO_TOLEDO LOLI.pdfTRACADEMICO_TOLEDO LOLI.pdfapplication/pdf1550616https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21f6fb7a-be0f-4581-9619-496eb516af0b/contentccd81a3d9811374045f177c07f3f1376MD51AUTORIZA_TOLEDO LOLI.pdfAUTORIZA_TOLEDO LOLI.pdfapplication/pdf488435https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b677bb7e-c49f-4585-8375-9cfbe02d60b5/contentebe6ffa0bfd15051bd89ce0bb7525079MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da52035e-3ffa-4860-8a35-b2c77c30232b/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ef40876-1507-424b-87f6-694c28d826d6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_TOLEDO LOLI.pdf.txtTRACADEMICO_TOLEDO LOLI.pdf.txtExtracted texttext/plain51937https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/934ea9ee-f463-471a-92c6-c6d3344e729c/content7d73a3332af118d6d6540dfcb04f5485MD55AUTORIZA_TOLEDO LOLI.pdf.txtAUTORIZA_TOLEDO LOLI.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94bf889c-a3e9-4e59-bf56-7e740f9e7320/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_TOLEDO LOLI.pdf.jpgTRACADEMICO_TOLEDO LOLI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1627https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1560c19-2b56-4997-a8d0-d41d5d2916fa/contentd486c59d27951e314200cec6fb258fe4MD56AUTORIZA_TOLEDO LOLI.pdf.jpgAUTORIZA_TOLEDO LOLI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1489https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f3de1f6-5550-4fe7-b592-714437b00b39/content0a94463db997c9a940791487d4b990c5MD5820.500.11818/5341oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53412025-03-27 15:45:57.622https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).