Propuesta de mejora del proceso de limpieza y desinfección de reservorios de agua potable para uso doméstico en la empresa Abaco servicios generales, a fin de su aseguramiento en la calidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en la observación en campo de los procesos de limpieza y desinfección de reservorios de agua potable para uso doméstico, y en el cuestionamiento lógico respecto a cómo nos podemos asegurar que la inocuidad está garantizada. En el Perú, este proceso está reglamentado, pero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservorio de agua potable para uso doméstico Limpieza y desinfección Saneamiento ambiental Hipoclorito de sodio Hipoclorito de calcio Cisterna de agua potable Tanque de agua potable |
Sumario: | El presente trabajo se basa en la observación en campo de los procesos de limpieza y desinfección de reservorios de agua potable para uso doméstico, y en el cuestionamiento lógico respecto a cómo nos podemos asegurar que la inocuidad está garantizada. En el Perú, este proceso está reglamentado, pero no es fiscalizado ni está estandarizado. Esto deja sendas brechas respecto a los procesos a aplicarse, permitiendo que cada empresa lo ejecute de acuerdo a su criterio y comodidad, dejando al usuario en serio peligro ante la contaminación del agua o en su defecto, incumpliendo con la promesa del servicio de limpieza y desinfección. Al observar la manera en que diferentes operadores ejecutan el servicio, descubrimos que las formas empíricas mas usadas y tomadas como correctas, realmente no garantizan la desinfección del reservorio. En tal sentido, decidimos aplicar el estudio del trabajo para analizar los detalles de la ejecución y decidir los nuevos modelos y herramientas a aplicar para lograr el objetivo. Al final de la etapa de observación y registro de información, revisamos los requerimientos y buscamos las formas y herramientas que estaríamos proponiendo emplear, las cuales deberán entregar mayor seguridad al usuario respecto al cumplimiento de la promesa del servicio. Considero que la solución entregada responde ampliamente a los requerimientos del servicio y permite una alta confiabilidad en el logro de la inocuidad del reservorio, asegurando la calidad del servicio y la disminución casi total del riesgo de contaminación de agua en el reservorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).