Evaluación del efecto acidificante de las bebidas gasificadas sobre la capacidad buffer de la saliva en pacientes con y sin aparatología ortodoncia fija de Lima (Perú) en el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto acidificante de las bebidas gasificadas sobre la capacidad buffer de la saliva en pacientes con y sin aparatología ortodoncia fija de Lima (Perú) en el año 2017 Materiales y método: Se recogieron muestras de saliva de dos grupos de tres pacientes en un rango de edad de 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Méndez, Arnaldo Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial hidrogeno
Acidificante
Bebidas gasificadas
Ortodoncia
Capacidad buffer
Potential hydrogen
Acidifying
Soft drink
Orthodontics
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto acidificante de las bebidas gasificadas sobre la capacidad buffer de la saliva en pacientes con y sin aparatología ortodoncia fija de Lima (Perú) en el año 2017 Materiales y método: Se recogieron muestras de saliva de dos grupos de tres pacientes en un rango de edad de 20 a 30 años de ambos sexos con y sin aparatología ortodoncia fija. Estas muestras fueron sometidas a seis diferentes tipos de bebidas gasificadas normales y ligeras comercializadas en el Peru para evaluar la capacidad buffer de la saliva ante el efecto acidificante de las bebidas. Las mediciones fueron realizadas en un equipo pH-metro inicialmente a 5ml de cada bebida gasificada y luego ocho mediciones adicionales por cada 1ml de saliva agregada hasta llegar a una solución de 38% vol./vol. Resultados: La bebidas gasificadas tuvieron un pH inicial que iban en promedio desde 2.56 0.036 a 3.28 0.021.Los resultados en el grupo de pacientes sin aparatología arrojaron valores promedio de pH de 3.08 0.251 a 4.20 0.235, el grupo de pacientes con aparatología arrojaron valores promedio de pH de 3.08 0.248 a 3.74 0.378. Conclusión: Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de pacientes con y sin aparatología ortodoncia fija. Por lo tanto, es recomendable precisar medidas preventivas de salud oral para este tipo de pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).