Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE

Descripción del Articulo

La maternidad es un acto de orden voluntario, cuyo tipo de rol genera un impacto social en las familias peruanas, especialmente en el desarrollo de la niñez, donde una crianza exitosa aminora diversas problemáticas como el ausentismo escolar, el pandillaje, la violencia intrafamiliar, la drogadicció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Sánchez, Evelyn Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad, renuncia laboral, roles parentales, corresponsabilidad familiar
id UIGV_2086234f23173e4b2acdf7bbfda7508d
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5611
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE
title Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE
spellingShingle Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE
La Torre Sánchez, Evelyn Patricia
Maternidad, renuncia laboral, roles parentales, corresponsabilidad familiar
title_short Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE
title_full Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE
title_fullStr Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE
title_full_unstemmed Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE
title_sort Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFRE
author La Torre Sánchez, Evelyn Patricia
author_facet La Torre Sánchez, Evelyn Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Vargas, Gladys Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Sánchez, Evelyn Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maternidad, renuncia laboral, roles parentales, corresponsabilidad familiar
topic Maternidad, renuncia laboral, roles parentales, corresponsabilidad familiar
description La maternidad es un acto de orden voluntario, cuyo tipo de rol genera un impacto social en las familias peruanas, especialmente en el desarrollo de la niñez, donde una crianza exitosa aminora diversas problemáticas como el ausentismo escolar, el pandillaje, la violencia intrafamiliar, la drogadicción juvenil y los embarazos adolescentes. A su vez, la maternidad ha sido, a lo largo de la historia, intrínsecamente relacionada a la noción de lo que significa “ser mujer” y es justamente a través de esta relación que nacen una serie de actitudes y características que se espera, la madre trabajadora cumpla. El objetivo de este estudio, es realizar una serie de investigaciones que ayuden a determinar si el tipo de rol parental asumido por la madre tiene incidencia en su renuncia a la vida laboral, esto en respuesta a un análisis que determine qué porcentaje de mujeres renuncia a un trabajo estable antes que su hijo/a cumpla el segundo año de edad; qué las motiva a hacerlo y qué implicancia tiene en esta decisión el ejercicio activo del padre en la crianza del menor. Es así como, “Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral”, está enmarcado entonces, en un contexto donde la gran mayoría de mujeres, al asumir la maternidad, renuncian voluntariamente a su vida laboral para dedicarle tiempo exclusivo a la crianza, con lo que denotamos, que las actitudes que se esperan de ella como madre tiene un efecto directo sobre el mercado laboral.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-11T17:11:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-11T17:11:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5611
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50aa9686-e2dc-4c96-81e1-2631faf4dcd7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32400be6-0b36-4617-98e6-10c2e7ec15b7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc252ac5-84b8-4bf6-aae1-78e536ed6486/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c1caacc-d5af-434b-adc2-d4d715941b96/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a15fddf-c04b-433f-a10b-331e2d4a257f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a90d2d9-2b0f-4f97-8f7d-58ac71310cef/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2efb17ea-a4d9-4f70-8237-1cd13dd1d953/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3727f79-0645-4af3-bafe-700eadac8e0b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c7ca0284eec94de57152c468756a2603
cfb4f449f90dd67ab27b4231d30c30ff
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e7dea7da051b71d1d8bf3f9121f99442
b3a28206de329488793a826bbde33e62
419ab820d99534455111fba4d585baf6
952f043e72feb2aa80b37564f68e95b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829110446751744
spelling Ruiz Vargas, Gladys IsabelLa Torre Sánchez, Evelyn Patricia2021-09-11T17:11:53Z2021-09-11T17:11:53Z2021-09-11https://hdl.handle.net/20.500.11818/5611La maternidad es un acto de orden voluntario, cuyo tipo de rol genera un impacto social en las familias peruanas, especialmente en el desarrollo de la niñez, donde una crianza exitosa aminora diversas problemáticas como el ausentismo escolar, el pandillaje, la violencia intrafamiliar, la drogadicción juvenil y los embarazos adolescentes. A su vez, la maternidad ha sido, a lo largo de la historia, intrínsecamente relacionada a la noción de lo que significa “ser mujer” y es justamente a través de esta relación que nacen una serie de actitudes y características que se espera, la madre trabajadora cumpla. El objetivo de este estudio, es realizar una serie de investigaciones que ayuden a determinar si el tipo de rol parental asumido por la madre tiene incidencia en su renuncia a la vida laboral, esto en respuesta a un análisis que determine qué porcentaje de mujeres renuncia a un trabajo estable antes que su hijo/a cumpla el segundo año de edad; qué las motiva a hacerlo y qué implicancia tiene en esta decisión el ejercicio activo del padre en la crianza del menor. Es así como, “Roles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral”, está enmarcado entonces, en un contexto donde la gran mayoría de mujeres, al asumir la maternidad, renuncian voluntariamente a su vida laboral para dedicarle tiempo exclusivo a la crianza, con lo que denotamos, que las actitudes que se esperan de ella como madre tiene un efecto directo sobre el mercado laboral.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMaternidad, renuncia laboral, roles parentales, corresponsabilidad familiarRoles Parentales en Madres Trabajadoras y su Incidencia en la Renuncia Laboral en la Empresa MAPFREinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialLicenciado en Trabajo SocialORIGINALTRSUFICIENCIA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdfTRSUFICIENCIA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdfapplication/pdf2596452https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50aa9686-e2dc-4c96-81e1-2631faf4dcd7/contentc7ca0284eec94de57152c468756a2603MD51AUTORIZA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdfAUTORIZA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdfapplication/pdf166340https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32400be6-0b36-4617-98e6-10c2e7ec15b7/contentcfb4f449f90dd67ab27b4231d30c30ffMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc252ac5-84b8-4bf6-aae1-78e536ed6486/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c1caacc-d5af-434b-adc2-d4d715941b96/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdf.txtTRSUFICIENCIA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain96959https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a15fddf-c04b-433f-a10b-331e2d4a257f/contente7dea7da051b71d1d8bf3f9121f99442MD55AUTORIZA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdf.txtAUTORIZA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1654https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a90d2d9-2b0f-4f97-8f7d-58ac71310cef/contentb3a28206de329488793a826bbde33e62MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1505https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2efb17ea-a4d9-4f70-8237-1cd13dd1d953/content419ab820d99534455111fba4d585baf6MD56AUTORIZA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdf.jpgAUTORIZA_LA TORRE SÁNCHEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1571https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3727f79-0645-4af3-bafe-700eadac8e0b/content952f043e72feb2aa80b37564f68e95b9MD5820.500.11818/5611oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56112023-09-20 11:18:16.923https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).