Responsabilidad civil del empleador en los accidentes de trabajo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se ha abordado la problemática del daño moral como daño extra patrimonial previsto en el ordenamiento jurídico civil. Asimismo, se ha abordado la figura de los accidentes de trabajo que comprenden los eventos producidos en las que un empleado resulta afectado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Rodriguez, Cesar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda laboral
Daños y perjuicios
Responsabilidad civil
Daño moral
Daño extra patrimonial
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se ha abordado la problemática del daño moral como daño extra patrimonial previsto en el ordenamiento jurídico civil. Asimismo, se ha abordado la figura de los accidentes de trabajo que comprenden los eventos producidos en las que un empleado resulta afectado con motivo a la realización de sus laboral, el cual debe estar protegido legalmente.Hemos analizado el marco legal, así como se ha realizado el análisis de la jurisprudencia nacional que aborda problemas sobre responsabilidad civil de los empleadores.Finalmente, hemos analizados 2 sentencias expedidas por la Corte Superior de justicia respecto a un pedido de indemnización por responsabilidad civil del empleador al haberse invocado daño moral en dicha causa.Cuyo hecho se remonta a diciembre del año 2010, en donde un ingeniero falleció producto de un impacto de un equipo con vehículo dentro del horario de trabajo, quien fuera conducido de gravedad del caso decidieron derivarlo al hospital de Cerro de Pasco, y posteriormente Lima, en donde certificaron el deceso.Se estudió las resoluciones laborales que son objeto de estudio y que se pronunció sobre una demanda interpuesta por la cónyuge del ingeniero a la empresa administradora, por materia de daños y perjuicios, habiéndose alegado esencialmente que las causas del accidente fueron por un deficiente programa de gestión para controlar los peligros y riesgos en el Sub Nivel 400 Nivel 225 por no cumplir con los PETS que cuentan los supervisores; con ello se demuestra el seguro deficiente que tenía el personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).