Terapia física en las disfunciones temporomandibulares en niños
Descripción del Articulo
Las disfunciones temporomandibulares abarcan un conjunto de problemas clínicos que comprometen diferentes estructuras anatómicas como son: músculos de la masticación, la articulación temporomandibular y estructuras asociadas. Se consideran como una subclasificación de desórdenes musculoesqueléticos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Articulación temporomandibular Dolor Niños Adolescentes Disfunción de la articulación temporomandibular Temporomandibular joint Pain Children Adolescents Temporomandibular joint dysfunction |
| Sumario: | Las disfunciones temporomandibulares abarcan un conjunto de problemas clínicos que comprometen diferentes estructuras anatómicas como son: músculos de la masticación, la articulación temporomandibular y estructuras asociadas. Se consideran como una subclasificación de desórdenes musculoesqueléticos y han sido identificados como una causa importante de dolor en la región facial. El trabajo de investigación tiene una intención fundamental de brindar información para el tratamiento de Disfunciones temporomandibulares en niños, en primera instancia la parte de fundamentos y principios del sistema masticatorio, que conforman la articulación temporomandibular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).