Estrategias de marketing electrónico, para el incremento de las ventas en las micro y pequeñas empresas del rubro de muebles del parque industrial de Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrollado y titulado: “Estrategias de marketing electrónico, para el incremento de las ventas en las micro y pequeñas empresas del rubro de muebles del parque industrial de Villa el Salvador” tuvo como finalidad determinar que clase de estrategias del e-market...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Marketing Electrónico Tronic marketing strategies |
Sumario: | El presente trabajo de investigación desarrollado y titulado: “Estrategias de marketing electrónico, para el incremento de las ventas en las micro y pequeñas empresas del rubro de muebles del parque industrial de Villa el Salvador” tuvo como finalidad determinar que clase de estrategias del e-marketing vienen utilizando los propietarios y/o administradores de estas empresas y si estas influyeron en forma significativa en el incremento de sus ventas. Para ello se utilizó la metodología de la investigación científica, utilizando los métodos descriptivo, estadístico y de análisis – síntesis. Se aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario compuesto de 12 preguntas, todas ellas cerradas, a una muestra de 241 propietarios y administradores de dichas empresas. Con los datos obtenidos de dicha encuesta, se pudo calcular las frecuencias absolutas y frecuencias relativas porcentuales, para luego de analizar los resultados y contrastar las hipótesis mediante la prueba estadística del chi cuadrado, se pudo comprobar que las hipótesis planteadas en la investigación son aceptadas; con lo que finalizamos el trabajo de investigación con las conclusiones y recomendaciones del caso. La estructura del trabajo realizado abarca cinco capítulos todas ellas respaldadas por un sustento teórico y metodológico con la respectiva bibliografía, que se detalla al final de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).