Funcionamiento familiar en madres de niños y niñas trabajadores que asisten al programa “Crecemos Felices”, Cercado de Lima – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal conocer el funcionamiento familiar en madres de niños y niñas trabajadores que asisten al programa Crecemos Felices, Cercado de Lima – 2019. Esto se da en base al Modelo Circumplejo de Olson (1989). El instrumento que se utilizó fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Sánchez, Melissa Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Modelo circumplejo de olson (FACES III)
Cohesión
Adaptabilidad
Madre de niño/niña trabajador
Familia
Family functioning
Circumplex model of Olson (PHASES III)
Cohesion
Adaptability
Working children’s mothers
Family
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal conocer el funcionamiento familiar en madres de niños y niñas trabajadores que asisten al programa Crecemos Felices, Cercado de Lima – 2019. Esto se da en base al Modelo Circumplejo de Olson (1989). El instrumento que se utilizó fue la Escala de evaluación de Cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III). La muestra fue conformada por 35 mujeres entre 20 a 44 años que son madres de niños y niñas trabajadores que asisten al programa Crecemos Felices en el Cercado de Lima. La información recabada fue procesada a través del programa SPSS. El estudio es de tipo descriptivo, no experimental de corte transversal. Los resultados que se obtuvieron fueron que el tipo de familia es de tipo Rango Medio, con un 68.60% del total de familias evaluadas. En cuanto a las dimensiones, para Cohesión familiar el resultado que se obtuvo fue que 68.57% era del tipo Desligada y para la dimensión de Adaptabilidad familiar el 40.00% de familias era del tipo Estructurada, lo que evidencia que existe disfuncionalidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).