Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo Aplicada, no experimental, tuvo como objetivo determinar la influencia de la Aplicación de Simuladores Virtuales en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita del Instituto Nacional del Niño, San Borja-2019. Los datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherrez Mamani, Iris Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulador Virtual, Ordenadores de Pantalla, Modelos Anatómicos, Aprendizaje, Cuidado de Enfermería
id UIGV_1bf9959b789fa2a7f1bca434923d4d96
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5484
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019
title Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019
spellingShingle Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019
Pacherrez Mamani, Iris Beatriz
Simulador Virtual, Ordenadores de Pantalla, Modelos Anatómicos, Aprendizaje, Cuidado de Enfermería
title_short Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019
title_full Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019
title_fullStr Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019
title_full_unstemmed Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019
title_sort Los simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019
author Pacherrez Mamani, Iris Beatriz
author_facet Pacherrez Mamani, Iris Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Fernández, Jackeline
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacherrez Mamani, Iris Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simulador Virtual, Ordenadores de Pantalla, Modelos Anatómicos, Aprendizaje, Cuidado de Enfermería
topic Simulador Virtual, Ordenadores de Pantalla, Modelos Anatómicos, Aprendizaje, Cuidado de Enfermería
description La presente investigación de tipo Aplicada, no experimental, tuvo como objetivo determinar la influencia de la Aplicación de Simuladores Virtuales en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita del Instituto Nacional del Niño, San Borja-2019. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta que se aplicó a 100 enfermeras que conformaron la muestra de estudio de una población de 136 enfermeras del Instituto Nacional del Niño-San Borja. Al realizar contrastación de las Hipótesis General y Específicas planteadas se pudo determinar que existe relación lineal positiva entre las variables materia de la presente investigación.A la luz de los resultados y análisis de las correlaciones permitió determinar la influencia de la Aplicación de Simuladores Virtuales en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita.Del mismo modo también se pudo establecer que, el uso de Ordenadores de Pantalla influye en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita. Así mismo se logró determinar la influencia el uso de Realidad Virtual en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita. Por otro lado, también se pudo establecer la influencia de los Modelos Anatómicos en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita, de las Enfermeras del Instituto nacional del Niño -San Borja-2019.Cabe destacar que, dicha correlación determinada tiene una influencia alta y muy significativa en el Aprendizaje del cuidado de Enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita de las Enfermeras del Instituto nacional del Niño.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-09T02:25:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-09T02:25:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5484
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e1ea487-9717-4ef7-a6ba-9a70b681abd8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/079be46c-abd1-4586-8f18-53e0e68a0d1d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09585a17-2093-4173-8260-00a10066a98d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6df3f69b-5c71-40f6-8141-54865579d669/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0d06385-b478-4034-9559-d140acc0fda9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8c0e01e-abdf-4341-95a7-2d7a044c5308/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e41a0221-66f5-4baa-b8f7-bf6f78c144b7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5a86f83-965d-4d4a-af6a-335d855cdbb3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b1f91ea7389572ead5d8ce7a126a404a
34608f93cfc7ea74d66582a8cf858e07
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f89a0df5bbe1847839d14cadeac1ab43
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
813e210a2f627306f5b3363cdc43d7f7
8dd5bd9bda592cc3d65471e38462fcf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146717824352256
spelling Huamán Fernández, JackelinePacherrez Mamani, Iris Beatriz2021-06-09T02:25:44Z2021-06-09T02:25:44Z2021-06-08https://hdl.handle.net/20.500.11818/5484La presente investigación de tipo Aplicada, no experimental, tuvo como objetivo determinar la influencia de la Aplicación de Simuladores Virtuales en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita del Instituto Nacional del Niño, San Borja-2019. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta que se aplicó a 100 enfermeras que conformaron la muestra de estudio de una población de 136 enfermeras del Instituto Nacional del Niño-San Borja. Al realizar contrastación de las Hipótesis General y Específicas planteadas se pudo determinar que existe relación lineal positiva entre las variables materia de la presente investigación.A la luz de los resultados y análisis de las correlaciones permitió determinar la influencia de la Aplicación de Simuladores Virtuales en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita.Del mismo modo también se pudo establecer que, el uso de Ordenadores de Pantalla influye en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita. Así mismo se logró determinar la influencia el uso de Realidad Virtual en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en Pacientes Pediátricos con Cardiopatía Congénita. Por otro lado, también se pudo establecer la influencia de los Modelos Anatómicos en el Aprendizaje del Cuidado de Enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita, de las Enfermeras del Instituto nacional del Niño -San Borja-2019.Cabe destacar que, dicha correlación determinada tiene una influencia alta y muy significativa en el Aprendizaje del cuidado de Enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita de las Enfermeras del Instituto nacional del Niño.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSimulador Virtual, Ordenadores de Pantalla, Modelos Anatómicos, Aprendizaje, Cuidado de EnfermeríaLos simuladores virtuales y el aprendizaje del cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita del Instituto Nacional del Niño- San Borja- 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUORIGINALTESIS_PACHERREZ MAMANI.pdfTESIS_PACHERREZ MAMANI.pdfapplication/pdf1418860https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e1ea487-9717-4ef7-a6ba-9a70b681abd8/contentb1f91ea7389572ead5d8ce7a126a404aMD51AUTORIZA_PACHERRES MAMANI.pdfAUTORIZA_PACHERRES MAMANI.pdfapplication/pdf411994https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/079be46c-abd1-4586-8f18-53e0e68a0d1d/content34608f93cfc7ea74d66582a8cf858e07MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09585a17-2093-4173-8260-00a10066a98d/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6df3f69b-5c71-40f6-8141-54865579d669/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_PACHERREZ MAMANI.pdf.txtTESIS_PACHERREZ MAMANI.pdf.txtExtracted texttext/plain164519https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0d06385-b478-4034-9559-d140acc0fda9/contentf89a0df5bbe1847839d14cadeac1ab43MD55AUTORIZA_PACHERRES MAMANI.pdf.txtAUTORIZA_PACHERRES MAMANI.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8c0e01e-abdf-4341-95a7-2d7a044c5308/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_PACHERREZ MAMANI.pdf.jpgTESIS_PACHERREZ MAMANI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1517https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e41a0221-66f5-4baa-b8f7-bf6f78c144b7/content813e210a2f627306f5b3363cdc43d7f7MD56AUTORIZA_PACHERRES MAMANI.pdf.jpgAUTORIZA_PACHERRES MAMANI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1689https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5a86f83-965d-4d4a-af6a-335d855cdbb3/content8dd5bd9bda592cc3d65471e38462fcf6MD5820.500.11818/5484oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/54842025-11-06 15:49:26.391https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.8938055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).