Aplicación de la herramienta 5’S para incrementar la productividad de la Agencia del Banco de la Nación del distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, región Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Aplicación de la herramienta 5’s para incrementar la productividad de la agencia del Banco de la Nación del distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, región Arequipa, 2021” tiene como objetivo general mejorar la productividad de la agencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | 5s productividad eficiencia eficacia efectividad operaciones bancarias |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Aplicación de la herramienta 5’s para incrementar la productividad de la agencia del Banco de la Nación del distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, región Arequipa, 2021” tiene como objetivo general mejorar la productividad de la agencia bancaria de Orcopampa. El principal problema que enfrentaba la agencia bancaria era la pérdida de productividad que se evidenciaba por medio del crecimiento de las operaciones erradas los 4 primeros meses del año 2021. Los indicadores de eficiencia, efectividad y eficacia también descendieron los 4 meses mencionados. El proyecto se desarrolló mediante una investigación de tipo aplicada con un nivel descriptivo. La población estuvo conformada por la totalidad de las operaciones realizadas entre los meses de enero y abril de 2021; y la muestra estuvo conformada por las operaciones erradas en el mismo periodo de tiempo. Se evaluaron 3 alternativas de solución siendo elegida la metodología 5s. Se aplicaron las 5 fases: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplinar. La aplicación de la metodología 5s dio como resultado la mejora de la productividad en 7.14%. La eficiencia se incrementó en 6%, la eficacia en 7% y la efectividad en 11% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).