Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023
Descripción del Articulo
Desde hace décadas atrás, las compañías pasaron de usar reportes o contabilidades manuales para dar paso al uso de sistemas informáticos o ERP los cuales centralizan la información de todas sus áreas para que luego emitan reportes y se realicen operaciones con esta data. En el área financiera de una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mitigación de riesgo Host to Host Sap https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UIGV_196b356ec248601ffa3a075ef6a8c568 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8183 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023 |
| title |
Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023 |
| spellingShingle |
Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023 León Romero, Paola Elizabeth Mitigación de riesgo Host to Host Sap https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023 |
| title_full |
Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023 |
| title_fullStr |
Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023 |
| title_sort |
Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023 |
| author |
León Romero, Paola Elizabeth |
| author_facet |
León Romero, Paola Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vento Rojas, Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Romero, Paola Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mitigación de riesgo Host to Host Sap |
| topic |
Mitigación de riesgo Host to Host Sap https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Desde hace décadas atrás, las compañías pasaron de usar reportes o contabilidades manuales para dar paso al uso de sistemas informáticos o ERP los cuales centralizan la información de todas sus áreas para que luego emitan reportes y se realicen operaciones con esta data. En el área financiera de una empresa, específicamente el área de Tesorería, el uso de los sistemas propios de la empresa va de la mano con cada plataforma que le brinda cada uno de los bancos con los que trabaja. Es por ello que toda empresa debe tener bien definidas sus políticas las cuales serán fundamentales para salvaguardar y preservar que cada uno de sus movimientos se realicen de manera segura y se eviten o mitiguen riesgos de fraude o errores. Farmindustria, es una empresa con muchos años de experiencia en el mercado siendo uno de los principales laboratorios del país. Hace unos 10 años atrás pasó a formar parte del Grupo Abbott, ampliando con ello su mercado y a la vez adoptando mayores y mejores políticas en todos sus ámbitos. Tiene aproximadamente 1200 trabajadores distribuidos en sus locales de Planta y Administración, Centro de Distribución y oficinas Comercial y Marketing. Todo ello hace que tenga un gran número de movimientos y operaciones con clientes y proveedores; es entonces con estos últimos donde se involucra directamente el área de Tesorería. Tesorería, se rige de varias políticas que ha venido cumpliendo, pero dentro de sus procesos veía conveniente el de cambiar o mejorar el proceso de pagos masivos a sus proveedores el cual se trabajaba con ERP SAP junto con el Banco de Crédito del Perú BCP (Telecrédito) usando un archivo txt el cual era manipulable y podría llevar a cometer errores o fraudes. Esto generaba observaciones continuas del área de Control Interno, ello con el fin de mantener y cumplir ciertos procedimientos adicionales para mitigar estos riesgos. Es por ello que las jefaturas involucradas deciden proceder con la implementación de la conectividad Host to Host, de manera que se alinean procesos con las otras empresas relacionadas del grupo y se mitigue riesgos con el uso de esta conectividad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T14:14:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T14:14:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8183 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8183 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ae367be-ff08-4187-bb5b-d5cdf3c2b518/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f65972a-d37c-4053-8133-a5432114ce2f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20123088-69fc-446d-9070-44212718ef05/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4a4d7f4-8efa-49b8-a075-d6468bc6d57f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b80ed71f-3096-4d3f-b35f-96756e9b970b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/781e2128-eb3d-4b39-9521-bfd7e05dc186/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bb82606-c583-4827-a366-cbc739388c97/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd64878c-289f-416c-b248-c6fe9f07646a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dafd7e54-d35b-4c3e-8582-fbae1bc5f6b1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39de31fe-fb1f-40da-8f38-765f1f290ba2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7acaca97-3cf2-42d5-a5c6-619f583881db/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d2d27466b8e340dcc551f18bb912680 0b31eae439b6196cbb822f3587a52eeb 0d2a62175e0acc5a5e8c83c07faa827b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c245c663379b9f8dd6402b6c038a451b 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 7a206d5848193e53b93d34c3817b6c7e 21ff9b416e1cd95544cc508a6a1a6370 6e6efda3064cd500d56657fa92ef4c14 9e6dfaca23c105d5684617fd8ea8c533 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829110653321216 |
| spelling |
Vento Rojas, Juan FranciscoLeón Romero, Paola Elizabeth2024-04-29T14:14:33Z2024-04-29T14:14:33Z2024-04-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/8183Desde hace décadas atrás, las compañías pasaron de usar reportes o contabilidades manuales para dar paso al uso de sistemas informáticos o ERP los cuales centralizan la información de todas sus áreas para que luego emitan reportes y se realicen operaciones con esta data. En el área financiera de una empresa, específicamente el área de Tesorería, el uso de los sistemas propios de la empresa va de la mano con cada plataforma que le brinda cada uno de los bancos con los que trabaja. Es por ello que toda empresa debe tener bien definidas sus políticas las cuales serán fundamentales para salvaguardar y preservar que cada uno de sus movimientos se realicen de manera segura y se eviten o mitiguen riesgos de fraude o errores. Farmindustria, es una empresa con muchos años de experiencia en el mercado siendo uno de los principales laboratorios del país. Hace unos 10 años atrás pasó a formar parte del Grupo Abbott, ampliando con ello su mercado y a la vez adoptando mayores y mejores políticas en todos sus ámbitos. Tiene aproximadamente 1200 trabajadores distribuidos en sus locales de Planta y Administración, Centro de Distribución y oficinas Comercial y Marketing. Todo ello hace que tenga un gran número de movimientos y operaciones con clientes y proveedores; es entonces con estos últimos donde se involucra directamente el área de Tesorería. Tesorería, se rige de varias políticas que ha venido cumpliendo, pero dentro de sus procesos veía conveniente el de cambiar o mejorar el proceso de pagos masivos a sus proveedores el cual se trabajaba con ERP SAP junto con el Banco de Crédito del Perú BCP (Telecrédito) usando un archivo txt el cual era manipulable y podría llevar a cometer errores o fraudes. Esto generaba observaciones continuas del área de Control Interno, ello con el fin de mantener y cumplir ciertos procedimientos adicionales para mitigar estos riesgos. Es por ello que las jefaturas involucradas deciden proceder con la implementación de la conectividad Host to Host, de manera que se alinean procesos con las otras empresas relacionadas del grupo y se mitigue riesgos con el uso de esta conectividad.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMitigación de riesgoHost to HostSaphttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Implementación de la Conectividad Host to Host - Banco Citibank para la Mitigación de Riesgos en el proceso de pagos, en el área de Tesorería de la empresa Farmindustria S.A., Año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Contables y Finanzas CorporativasTítulo ProfesionalContabilidadContador Públicohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026https://orcid.org/0000-0002-8857-588242277048ORIGINALTSP-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH - RP -.pdfTSP-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH - RP -.pdfapplication/pdf4674274https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ae367be-ff08-4187-bb5b-d5cdf3c2b518/content2d2d27466b8e340dcc551f18bb912680MD51AUTORIZACION REPOSITORIO-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdfapplication/pdf161096https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f65972a-d37c-4053-8133-a5432114ce2f/content0b31eae439b6196cbb822f3587a52eebMD52TURNITIN- LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdfTURNITIN- LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdfapplication/pdf658385https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20123088-69fc-446d-9070-44212718ef05/content0d2a62175e0acc5a5e8c83c07faa827bMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4a4d7f4-8efa-49b8-a075-d6468bc6d57f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b80ed71f-3096-4d3f-b35f-96756e9b970b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH - RP -.pdf.txtTSP-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH - RP -.pdf.txtExtracted texttext/plain96068https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/781e2128-eb3d-4b39-9521-bfd7e05dc186/contentc245c663379b9f8dd6402b6c038a451bMD56AUTORIZACION REPOSITORIO-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bb82606-c583-4827-a366-cbc739388c97/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58TURNITIN- LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdf.txtTURNITIN- LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdf.txtExtracted texttext/plain99862https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd64878c-289f-416c-b248-c6fe9f07646a/content7a206d5848193e53b93d34c3817b6c7eMD510THUMBNAILTSP-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH - RP -.pdf.jpgTSP-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH - RP -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1516https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dafd7e54-d35b-4c3e-8582-fbae1bc5f6b1/content21ff9b416e1cd95544cc508a6a1a6370MD57AUTORIZACION REPOSITORIO-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1456https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39de31fe-fb1f-40da-8f38-765f1f290ba2/content6e6efda3064cd500d56657fa92ef4c14MD59TURNITIN- LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdf.jpgTURNITIN- LEON ROMERO PAOLA ELIZABETH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1308https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7acaca97-3cf2-42d5-a5c6-619f583881db/content9e6dfaca23c105d5684617fd8ea8c533MD51120.500.11818/8183oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/81832025-05-07 09:15:16.126https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).