Fisioterapia en fracturas del carpo
Descripción del Articulo
Los ocho huesos que conforman el carpo se interrelacionan entre sí en un espacio cerrado y pequeño. Por eso, las fuerzas que los dañan rara vez provocan un traumatismo en el carpo, una sola lesión en un único hueso en especial. La fractura del escafoides es la más frecuente de las fracturas del carp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisioterapia, fractura, traumatismo del carpo, escafoides, rehabilitación |
id |
UIGV_188732b14d2877e4334e82625d1537d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4931 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fisioterapia en fracturas del carpo |
title |
Fisioterapia en fracturas del carpo |
spellingShingle |
Fisioterapia en fracturas del carpo Sulca Tacilla, Ashlny Delia del Milagro Fisioterapia, fractura, traumatismo del carpo, escafoides, rehabilitación |
title_short |
Fisioterapia en fracturas del carpo |
title_full |
Fisioterapia en fracturas del carpo |
title_fullStr |
Fisioterapia en fracturas del carpo |
title_full_unstemmed |
Fisioterapia en fracturas del carpo |
title_sort |
Fisioterapia en fracturas del carpo |
author |
Sulca Tacilla, Ashlny Delia del Milagro |
author_facet |
Sulca Tacilla, Ashlny Delia del Milagro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Buendia Galarza, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulca Tacilla, Ashlny Delia del Milagro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fisioterapia, fractura, traumatismo del carpo, escafoides, rehabilitación |
topic |
Fisioterapia, fractura, traumatismo del carpo, escafoides, rehabilitación |
description |
Los ocho huesos que conforman el carpo se interrelacionan entre sí en un espacio cerrado y pequeño. Por eso, las fuerzas que los dañan rara vez provocan un traumatismo en el carpo, una sola lesión en un único hueso en especial. La fractura del escafoides es la más frecuente de las fracturas del carpo, seguida por las fracturas del piramidal. En los otros huesos del carpo las fracturas son raras. Es importante saber buscarlas y diagnosticarlas de manera precoz, igualmente determinar si existen o no lesiones asociadas a nivel de los ligamentos. Con el fin de obtener una reducción perfecta de los fragmentos de estos pequeños huesos y por ende su consolidación se ha desarrollado ampliamente el tratamiento quirúrgico de estas fracturas. No obstante, el tratamiento ortopédico conserva su interés en caso de fractura sin desplazamiento por ser más sencillo y sobre todo por la fiabilidad del resultado con un riesgo mínimo de complicaciones. En las fracturas de la mano, tenemos diferentes tipos de modalidades en fisioterapia para mejorar más rápido el estado del paciente; este trabajo tiene que ser multidisciplinario, teniendo en cuenta los cuidados que se deben tener en la rehabilitación. Se debe cuidar la mano del paciente, evitando adherencia en el tejido y realizando ejercicios de fortalecimiento y terapia manual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T19:56:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T19:56:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4931 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4931 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d14ebc8d-4f2a-469a-a330-493d28a6ec99/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d16a390-6bed-4ff3-b033-04bbd6092b49/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7881a86d-d5d1-4c7e-8018-74e3d3ebf3ee/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/685748a7-7695-4f69-9a66-bceaddfb96ab/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a64a1082-7b74-4243-a8a5-2f2c6a6163da/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e72cedd7-0937-4423-ac9e-5693d6baeda7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5278f693-c783-4b2e-b6c1-13c7d22b8f40/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/945f2e20-d9a1-435b-9e21-809b494eed06/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44be14873ecb5bdc07e2128623b5899f 31c863b00880eeb63d8c26aa01050d40 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 af87fe60beceacff29dd6cbc78c93dec 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 7e815f4e805df126ceaa3b70bcf7379e 5b327d953065383465ecf0c7d0e0e050 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829092986912768 |
spelling |
Buendia Galarza, JavierSulca Tacilla, Ashlny Delia del Milagro2020-01-30T19:56:38Z2020-01-30T19:56:38Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4931Los ocho huesos que conforman el carpo se interrelacionan entre sí en un espacio cerrado y pequeño. Por eso, las fuerzas que los dañan rara vez provocan un traumatismo en el carpo, una sola lesión en un único hueso en especial. La fractura del escafoides es la más frecuente de las fracturas del carpo, seguida por las fracturas del piramidal. En los otros huesos del carpo las fracturas son raras. Es importante saber buscarlas y diagnosticarlas de manera precoz, igualmente determinar si existen o no lesiones asociadas a nivel de los ligamentos. Con el fin de obtener una reducción perfecta de los fragmentos de estos pequeños huesos y por ende su consolidación se ha desarrollado ampliamente el tratamiento quirúrgico de estas fracturas. No obstante, el tratamiento ortopédico conserva su interés en caso de fractura sin desplazamiento por ser más sencillo y sobre todo por la fiabilidad del resultado con un riesgo mínimo de complicaciones. En las fracturas de la mano, tenemos diferentes tipos de modalidades en fisioterapia para mejorar más rápido el estado del paciente; este trabajo tiene que ser multidisciplinario, teniendo en cuenta los cuidados que se deben tener en la rehabilitación. Se debe cuidar la mano del paciente, evitando adherencia en el tejido y realizando ejercicios de fortalecimiento y terapia manual.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFisioterapia, fractura, traumatismo del carpo, escafoides, rehabilitaciónFisioterapia en fracturas del carpoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_SULCA TACILLA.pdfTRSUFICIENCIA_SULCA TACILLA.pdfapplication/pdf1563121https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d14ebc8d-4f2a-469a-a330-493d28a6ec99/content44be14873ecb5bdc07e2128623b5899fMD51AUTORIZA_SULCA TACILLA.pdfAUTORIZA_SULCA TACILLA.pdfapplication/pdf85201https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d16a390-6bed-4ff3-b033-04bbd6092b49/content31c863b00880eeb63d8c26aa01050d40MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7881a86d-d5d1-4c7e-8018-74e3d3ebf3ee/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/685748a7-7695-4f69-9a66-bceaddfb96ab/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_SULCA TACILLA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_SULCA TACILLA.pdf.txtExtracted texttext/plain138231https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a64a1082-7b74-4243-a8a5-2f2c6a6163da/contentaf87fe60beceacff29dd6cbc78c93decMD55AUTORIZA_SULCA TACILLA.pdf.txtAUTORIZA_SULCA TACILLA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e72cedd7-0937-4423-ac9e-5693d6baeda7/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_SULCA TACILLA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_SULCA TACILLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1425https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5278f693-c783-4b2e-b6c1-13c7d22b8f40/content7e815f4e805df126ceaa3b70bcf7379eMD56AUTORIZA_SULCA TACILLA.pdf.jpgAUTORIZA_SULCA TACILLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1567https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/945f2e20-d9a1-435b-9e21-809b494eed06/content5b327d953065383465ecf0c7d0e0e050MD5820.500.11818/4931oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49312020-01-31 03:02:24.271https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).