El aborto sentimental y vulneración del derecho a la autodeterminación reproductiva de la mujer en Tacna, año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación refirió como objetivo analizar la penalización del aborto sentimental vulnera el derecho a la autodeterminación reproductiva. Por ello, contó con un enfoque cualitativo, básico y con un diseño de teoría fundamentada aplicando una entrevista a 3 especialistas de derecho. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El aborto sentimental vulneración del derecho a la autodeterminación reproductiva despenalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación refirió como objetivo analizar la penalización del aborto sentimental vulnera el derecho a la autodeterminación reproductiva. Por ello, contó con un enfoque cualitativo, básico y con un diseño de teoría fundamentada aplicando una entrevista a 3 especialistas de derecho. Se obtuvo como resultado que, existió una variedad de perspectivas en relación a la penalización del aborto sentimental. Si bien se argumenta que la protección del derecho a la vida del feto es uno de los fundamentos legales que respaldan la criminalización, los entrevistados también destacaron la necesidad de considerar el bienestar y los derechos de la madre en estas situaciones. Finalmente, se concluyó que la penalización del aborto sentimental vulnera el derecho a la autodeterminación reproductiva |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).