Propuesta de uso de aplicación ArcGis Survey123 para creación de formularios en la recolección de datos en tiempo real para mejorar la Línea Base Social en proyectos de gestión ambiental

Descripción del Articulo

La presente propuesta, tiene como objetivo la completa digitalización de las actividades de gestión social que se llevan a cabo en diversos proyectos corporativos en diferentes regiones del país. En la actualidad, la organización realiza encuestas y análisis de monitoreos de forma manual en campo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñique Manchego, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7866
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:ArcGis Survey123
Línea base social
Base de datos
Encuestas
Proyectos socioambientales
Formularios georreferenciados
Web map
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente propuesta, tiene como objetivo la completa digitalización de las actividades de gestión social que se llevan a cabo en diversos proyectos corporativos en diferentes regiones del país. En la actualidad, la organización realiza encuestas y análisis de monitoreos de forma manual en campo, lo que conlleva a una posterior transcripción a formatos digitales, tales como Excel y PDF. Este proceso genera demoras y posibles errores, afectando así la toma de decisiones y el análisis estadístico de cada proyecto. Para abordar esta problemática, la propuesta plantea la digitalización en tiempo real de la toma de datos en campo, utilizando aplicaciones instaladas en dispositivos móviles, tales como tabletas y celulares, para agilizar la recopilación de información y transferir directamente los datos a una base de datos de manera estructurada y eficiente, reduciendo aún más los tiempos y los errores asociados a la transcripción manual. La implementación de esta solución de digitalización contribuirá significativamente a la reducción del tiempo empleado en la gestión de encuestas, eliminando la necesidad de acopio y transcripción de datos en campo. Además, facilitará la integración de la información en una base de datos centralizada, posibilitando un análisis más exhaustivo y preciso de cada proyecto, mejorando la toma de decisiones y el cumplimiento de los servicios brindados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).