Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación se propone como objetivo explorar cómo una propuesta puede cambiar las cosas en cuanto de mejora podría influir en la optimización de las actividades comerciales de la planta de reciclaje de la Empresa Municipal Santiago de Surco S.A. (EMUSSSA) en un contexto futuro, proyectándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Velasco, Edgardo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:planta de reciclaje
gestión ambiental
comercialización
actividades comerciales
estratégias innovadoras
optimización
alianzas estratégicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UIGV_15ccda19c2ab8b8b9fc35d26bc4c3bd9
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10062
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
title Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
spellingShingle Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
Córdova Velasco, Edgardo Alfonso
planta de reciclaje
gestión ambiental
comercialización
actividades comerciales
estratégias innovadoras
optimización
alianzas estratégicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
title_full Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
title_fullStr Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
title_full_unstemmed Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
title_sort Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
author Córdova Velasco, Edgardo Alfonso
author_facet Córdova Velasco, Edgardo Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burmester Andreu, Hans Federico Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Velasco, Edgardo Alfonso
dc.subject.none.fl_str_mv planta de reciclaje
gestión ambiental
comercialización
actividades comerciales
estratégias innovadoras
optimización
alianzas estratégicas
topic planta de reciclaje
gestión ambiental
comercialización
actividades comerciales
estratégias innovadoras
optimización
alianzas estratégicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Esta investigación se propone como objetivo explorar cómo una propuesta puede cambiar las cosas en cuanto de mejora podría influir en la optimización de las actividades comerciales de la planta de reciclaje de la Empresa Municipal Santiago de Surco S.A. (EMUSSSA) en un contexto futuro, proyectándose hacia el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque descriptivo-propositivo, empleando métodos cualitativos para recoger información relevante mediante entrevistas, observación directa y análisis documental. En primera instancia, se identificaron las principales debilidades del proceso comercial actual, entre ellas, la escasa promoción de los productos reciclados, la falta de articulación con actores clave del mercado y una limitada estructura organizativa orientada a la comercialización. A partir de este diagnóstico, Se elaboró una propuesta de mejora que promueve el mejoramiento por la integración de enfoques innovadores y sostenibles, contemplando elementos como la introducción de plataformas digitales para la venta, la creación de colaboraciones estratégicas con organismos privados y la consolidación del personal a través de la obtención de competencias en ventas y administración comercial. Los resultados de la prueba de diseño, aplicados mediante técnicas de validación como entrevistas a expertos y análisis de viabilidad, demostraron que la propuesta es pertinente, factible y alineada con los principios de economía circular y gestión ambiental moderna. Se concluye que la aplicación progresiva de esta propuesta permitirá a EMUSSSA mejorar su eficiencia comercial, ampliar su alcance en el mercado reciclador y consolidarse como una entidad comprometida con el desarrollo sostenible.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-13T20:20:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-13T20:20:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/10062
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/10062
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52267645-de10-4dea-acc8-a8091405f00f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f87aab0-001b-4f40-a378-bc2717a151f3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24afe8a2-e3ff-4cbd-8453-61cd2b62298c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41e85d40-845f-44bf-aa38-4d03f837d390/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad823e00-8547-4b82-8eb3-6526ebc1a444/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5075e3ccff26df607383aa5201042af9
3a792dc0bd3b05f5a3eccc13baf53f3d
65e4031ff7ad1e6a59165f1693a9034b
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1845975821485867008
spelling Burmester Andreu, Hans Federico IsaacCórdova Velasco, Edgardo Alfonso2025-10-13T20:20:40Z2025-10-13T20:20:40Z2025-10-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/10062Esta investigación se propone como objetivo explorar cómo una propuesta puede cambiar las cosas en cuanto de mejora podría influir en la optimización de las actividades comerciales de la planta de reciclaje de la Empresa Municipal Santiago de Surco S.A. (EMUSSSA) en un contexto futuro, proyectándose hacia el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque descriptivo-propositivo, empleando métodos cualitativos para recoger información relevante mediante entrevistas, observación directa y análisis documental. En primera instancia, se identificaron las principales debilidades del proceso comercial actual, entre ellas, la escasa promoción de los productos reciclados, la falta de articulación con actores clave del mercado y una limitada estructura organizativa orientada a la comercialización. A partir de este diagnóstico, Se elaboró una propuesta de mejora que promueve el mejoramiento por la integración de enfoques innovadores y sostenibles, contemplando elementos como la introducción de plataformas digitales para la venta, la creación de colaboraciones estratégicas con organismos privados y la consolidación del personal a través de la obtención de competencias en ventas y administración comercial. Los resultados de la prueba de diseño, aplicados mediante técnicas de validación como entrevistas a expertos y análisis de viabilidad, demostraron que la propuesta es pertinente, factible y alineada con los principios de economía circular y gestión ambiental moderna. Se concluye que la aplicación progresiva de esta propuesta permitirá a EMUSSSA mejorar su eficiencia comercial, ampliar su alcance en el mercado reciclador y consolidarse como una entidad comprometida con el desarrollo sostenible.application/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/planta de reciclajegestión ambientalcomercializaciónactividades comercialesestratégias innovadorasoptimizaciónalianzas estratégicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasEconomíaEconomistahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional31101609164188https://orcid.org/0000-0002-4980-115410635000ORIGINALTSP-CÓRDOVA VELASCO EDGARDO ALFONSO.pdfTSP-CÓRDOVA VELASCO EDGARDO ALFONSO.pdfapplication/pdf1749705https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52267645-de10-4dea-acc8-a8091405f00f/content5075e3ccff26df607383aa5201042af9MD51AUTORIZACION REPOSITORIO-CÓRDOVA VELASCO EDGARDO ALFONSO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-CÓRDOVA VELASCO EDGARDO ALFONSO.pdfapplication/pdf178424https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f87aab0-001b-4f40-a378-bc2717a151f3/content3a792dc0bd3b05f5a3eccc13baf53f3dMD52TURNITIN-CÓRDOVA VELASCO EDGARDO ALFONSO.pdfTURNITIN-CÓRDOVA VELASCO EDGARDO ALFONSO.pdfapplication/pdf7565909https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24afe8a2-e3ff-4cbd-8453-61cd2b62298c/content65e4031ff7ad1e6a59165f1693a9034bMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41e85d40-845f-44bf-aa38-4d03f837d390/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad823e00-8547-4b82-8eb3-6526ebc1a444/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.11818/10062oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/100622025-10-13 15:20:41.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).