Formulación de propuesta de mejora para las actividades comerciales de la planta de reciclaje EMUSSSA - 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se propone como objetivo explorar cómo una propuesta puede cambiar las cosas en cuanto de mejora podría influir en la optimización de las actividades comerciales de la planta de reciclaje de la Empresa Municipal Santiago de Surco S.A. (EMUSSSA) en un contexto futuro, proyectándose...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/10062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | planta de reciclaje gestión ambiental comercialización actividades comerciales estratégias innovadoras optimización alianzas estratégicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Esta investigación se propone como objetivo explorar cómo una propuesta puede cambiar las cosas en cuanto de mejora podría influir en la optimización de las actividades comerciales de la planta de reciclaje de la Empresa Municipal Santiago de Surco S.A. (EMUSSSA) en un contexto futuro, proyectándose hacia el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque descriptivo-propositivo, empleando métodos cualitativos para recoger información relevante mediante entrevistas, observación directa y análisis documental. En primera instancia, se identificaron las principales debilidades del proceso comercial actual, entre ellas, la escasa promoción de los productos reciclados, la falta de articulación con actores clave del mercado y una limitada estructura organizativa orientada a la comercialización. A partir de este diagnóstico, Se elaboró una propuesta de mejora que promueve el mejoramiento por la integración de enfoques innovadores y sostenibles, contemplando elementos como la introducción de plataformas digitales para la venta, la creación de colaboraciones estratégicas con organismos privados y la consolidación del personal a través de la obtención de competencias en ventas y administración comercial. Los resultados de la prueba de diseño, aplicados mediante técnicas de validación como entrevistas a expertos y análisis de viabilidad, demostraron que la propuesta es pertinente, factible y alineada con los principios de economía circular y gestión ambiental moderna. Se concluye que la aplicación progresiva de esta propuesta permitirá a EMUSSSA mejorar su eficiencia comercial, ampliar su alcance en el mercado reciclador y consolidarse como una entidad comprometida con el desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).