Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio
Descripción del Articulo
Objetivo general: El estudio planteó como objetivo el determinar la valoración de la prueba indiciaria realizada por el juez en el delito de feminicidio. Metodología: La metodología utilizada fue a través del método la hermenéutica jurídica, enfoque cualitativo, diseño de la teoría fundamentada. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba indiciaria feminicidio indicio valoración probatoria motivación |
id |
UIGV_125f667580d81751f2baaabfdb009f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6401 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio |
title |
Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio |
spellingShingle |
Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio Suclupe Olivos, Larry Gamma Prueba indiciaria feminicidio indicio valoración probatoria motivación |
title_short |
Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio |
title_full |
Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio |
title_fullStr |
Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio |
title_full_unstemmed |
Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio |
title_sort |
Valoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidio |
author |
Suclupe Olivos, Larry Gamma |
author_facet |
Suclupe Olivos, Larry Gamma |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Becerra, Karina Karol |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suclupe Olivos, Larry Gamma |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prueba indiciaria feminicidio indicio valoración probatoria motivación |
topic |
Prueba indiciaria feminicidio indicio valoración probatoria motivación |
description |
Objetivo general: El estudio planteó como objetivo el determinar la valoración de la prueba indiciaria realizada por el juez en el delito de feminicidio. Metodología: La metodología utilizada fue a través del método la hermenéutica jurídica, enfoque cualitativo, diseño de la teoría fundamentada. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental utilizando como instrumento la ficha de registro. Resultados: Entre los resultados se alcanzó a afirmar que la prueba indiciaria no es un conjunto de conjeturas, hipótesis, suposiciones o apariencias, sino que estamos ante un medio de prueba compuesto en el que cada uno de los supuestos que lo conforman debe cumplirse para que la prueba sea considerada válida. Dicho de otro modo, la prueba indiciaria, según el profesor Talavera (2009), es una prueba de contenido complejo compuesta por tres elementos fundamentales: el indicio o hecho supuesto, el hecho presumido (o conclusión) y, por último, el nexo (o relación causal) que conecta el indicio con su correspondiente conclusión. Conclusión: Se concluyó que la hipótesis planteada fue aceptada, lo que implica que La prueba indiciaria es valorada por el juez en el delito de feminicidio incidiendo significativamente en las sentencias porque permite motivar su decisión conforme a lo dispuesto en el artículo 158º inciso 3. Por tanto: La prueba por indicios requiere: a) que los indicios sean probados; b) que la inferencia se base en las reglas de la lógica, la ciencia o la experiencia; c) que, en el caso de los indicios contingentes, éstos sean plurales, concordantes y convergentes; y que no haya contraindicaciones consistentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T18:19:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T18:19:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6401 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6401 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5a2fe55-3a53-4987-b61c-7b5985beb17c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aa6a2cf-40c5-4144-aaea-1ddfcbcbb482/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1b6c2fb-81de-4c66-ae63-a63be4ccefec/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5065fd7-fbac-41e3-85ff-30e5e2bdefd4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cd6e50b-9c5f-4c1e-88e8-ce403933058e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fd94e7f-72f5-48f5-ac33-ff1fdec8bf64/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c63269c-58ac-4f48-b191-e2f70dc22272/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/daa72f1c-5489-46c6-9f0f-a8f8a378aa92/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9960a03cb82ce425529547a65adb6383 7383a224e6505aad47af4a8a4664ea98 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f7475dbf76ce62c28562e70c45953544 bbc29aad6d9728d568e77940492ef7be f7523810f46a533d0b711d539a2d9369 3eb1fc454a3e93acf4ba2353c3bf4340 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829100170706944 |
spelling |
Bardales Becerra, Karina KarolSuclupe Olivos, Larry Gamma2022-08-03T18:19:35Z2022-08-03T18:19:35Z2022-08-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/6401Objetivo general: El estudio planteó como objetivo el determinar la valoración de la prueba indiciaria realizada por el juez en el delito de feminicidio. Metodología: La metodología utilizada fue a través del método la hermenéutica jurídica, enfoque cualitativo, diseño de la teoría fundamentada. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental utilizando como instrumento la ficha de registro. Resultados: Entre los resultados se alcanzó a afirmar que la prueba indiciaria no es un conjunto de conjeturas, hipótesis, suposiciones o apariencias, sino que estamos ante un medio de prueba compuesto en el que cada uno de los supuestos que lo conforman debe cumplirse para que la prueba sea considerada válida. Dicho de otro modo, la prueba indiciaria, según el profesor Talavera (2009), es una prueba de contenido complejo compuesta por tres elementos fundamentales: el indicio o hecho supuesto, el hecho presumido (o conclusión) y, por último, el nexo (o relación causal) que conecta el indicio con su correspondiente conclusión. Conclusión: Se concluyó que la hipótesis planteada fue aceptada, lo que implica que La prueba indiciaria es valorada por el juez en el delito de feminicidio incidiendo significativamente en las sentencias porque permite motivar su decisión conforme a lo dispuesto en el artículo 158º inciso 3. Por tanto: La prueba por indicios requiere: a) que los indicios sean probados; b) que la inferencia se base en las reglas de la lógica, la ciencia o la experiencia; c) que, en el caso de los indicios contingentes, éstos sean plurales, concordantes y convergentes; y que no haya contraindicaciones consistentes.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPrueba indiciariafeminicidioindiciovaloración probatoriamotivaciónValoración de la prueba indiciaria en el delito de feminicidioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALTESIS_SUCLUPE OLIVOS.pdfTESIS_SUCLUPE OLIVOS.pdfapplication/pdf1085712https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5a2fe55-3a53-4987-b61c-7b5985beb17c/content9960a03cb82ce425529547a65adb6383MD51AUTORIZA_SUCLUPE OLIVOS.pdfAUTORIZA_SUCLUPE OLIVOS.pdfapplication/pdf100213https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aa6a2cf-40c5-4144-aaea-1ddfcbcbb482/content7383a224e6505aad47af4a8a4664ea98MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1b6c2fb-81de-4c66-ae63-a63be4ccefec/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5065fd7-fbac-41e3-85ff-30e5e2bdefd4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_SUCLUPE OLIVOS.pdf.txtTESIS_SUCLUPE OLIVOS.pdf.txtExtracted texttext/plain162349https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cd6e50b-9c5f-4c1e-88e8-ce403933058e/contentf7475dbf76ce62c28562e70c45953544MD55AUTORIZA_SUCLUPE OLIVOS.pdf.txtAUTORIZA_SUCLUPE OLIVOS.pdf.txtExtracted texttext/plain1679https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fd94e7f-72f5-48f5-ac33-ff1fdec8bf64/contentbbc29aad6d9728d568e77940492ef7beMD57THUMBNAILTESIS_SUCLUPE OLIVOS.pdf.jpgTESIS_SUCLUPE OLIVOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1507https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c63269c-58ac-4f48-b191-e2f70dc22272/contentf7523810f46a533d0b711d539a2d9369MD56AUTORIZA_SUCLUPE OLIVOS.pdf.jpgAUTORIZA_SUCLUPE OLIVOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1458https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/daa72f1c-5489-46c6-9f0f-a8f8a378aa92/content3eb1fc454a3e93acf4ba2353c3bf4340MD5820.500.11818/6401oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/64012022-08-04 03:01:55.214https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).