Calidad de vida y estrategias de afrontamiento de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, Hospital María Auxiliadora, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, Hospital María Auxiliadora, Lima, 2018. Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y diseño no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Hemodiálisis Emociones |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y las estrategias de afrontamiento de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, Hospital María Auxiliadora, Lima, 2018. Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y diseño no experimental correlacional, se trabajó con una muestra de 113 pacientes. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado por juicio de expertos y con una confiabilidad de Alfa de Crombach de 0.845 y 887. Los resultados indican que el 44.25%, presentan una calidad de vida regular y el 38.94% un nivel regular de estrategias de afrontamiento. Se concluyó que existe relación directa y positiva entre calidad de vida y estrategias de afrontamiento, según el Rho Spearman de 0.703. Se recomendó a la jefa de enfermería organizar talleres donde se instruya al paciente con insuficiencia renal crónica y a su familia; sobre la enfermedad, las medidas preventivas de complicaciones, actividades o acciones que puede o no puede realizar en cuanto alimentación y demás actividades de su vida, fortaleciendo su conocimiento, permitiendo establecer estrategias de afrontamiento más efectivas en los desafíos de su vida como paciente con Insuficiencia Renal Crónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).