Logística de abastecimiento y optimización del almacén en los proyectos de inversión pública del gobierno Subregional de Alto Amazonas, 2025.

Descripción del Articulo

El éxito de una gestión gubernamental eficiente se mide por impacto y la efectividad de los proyectos de inversión que realiza, en ese aspecto resalta la importancia que cumple la logística y abastecimiento de los almacenes que debe proveer de los materiales necesarios y de forma oportuna. En ese co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Briceño, Henry Alí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:logística
abastecimiento
inventario
control
almacén
proyectos
inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El éxito de una gestión gubernamental eficiente se mide por impacto y la efectividad de los proyectos de inversión que realiza, en ese aspecto resalta la importancia que cumple la logística y abastecimiento de los almacenes que debe proveer de los materiales necesarios y de forma oportuna. En ese contexto, los almacenes de la gerencia subregional de Alto Amazonas presentaron algunos inconvenientes como consecuencia de algunos errores que se estaban realizando por parte del personal encargado de los mismos, para lo cual se planteó una propuesta de mejora, el cual posterior a su aplicación mostró mejoras significativas en cada uno de los indicadores evaluados, donde optimizó los espacios de anaqueles en 33,80 %, se incrementó los espacios en 68.17 %, se optimizó espacios adicionales en 20.32 %, se realizó en 100 % de exactitud los registros de inventarios de los almacenes, se redujo el conteo físico de materiales en 48.94 %, el tiempo de recepción se redujo al 30.08 % y en el despacho de 32.79 %, se redujeron en 56.63 % la obsolescencia de los materiales inutilizables, se identificó 18 tipos de riesgos: 7 “tolerables”, 6 “no tolerables” y 5 “moderado; asimismo, se propuso el desarrollo de reuniones mensuales, con elaboración de informes y seguimiento del personal, el uso de matrices de capacitación y que la codificación la realice el más capacitado del área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).