Inteligencia emocional en adolescentes institucionalizados de un centro de atención residencial aldeas infantiles SOS de Huarochirí
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “Inteligencia Emocional en Adolescentes Institucionalizados de un Centro de Atención Residencial Aldeas Infantiles SOS de Huarochirí” radicó en estimar los niveles y factores de la inteligencia emocional en 48 participantes del programa - Chosica, una causa excluyente par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Centro de atención residencial Albergue Adolescentes Emotional intelligence Center of residential care Shelter Adolescents |
Sumario: | Esta investigación titulada “Inteligencia Emocional en Adolescentes Institucionalizados de un Centro de Atención Residencial Aldeas Infantiles SOS de Huarochirí” radicó en estimar los niveles y factores de la inteligencia emocional en 48 participantes del programa - Chosica, una causa excluyente para la participación de adolescentes en esta investigación fue la existencia de enfermedades psiquiátricas. Para la investigación se utilizó el test de Cociente Emocional de BarOn para adolescentes, dicho instrumento fue estandarizado para los habitantes peruanos en una población de 3.375 niños y adolescentes de 7 a 18 años de la ciudad de Lima metropolitana por Nelly Ugarriza y Liz Pajares en el año 2005. Se halló que los participantes presentaban un total de cociente emocional adecuado al promedio del rango de edades, sin embargo en los factores Interpersonales y Manejo del Estrés presentaban una capacidad emocional por mejorar, situación que nos llevó a elaborar un programa de intervención, que se acerca a ser un trabajo aplicativo, ya que se distingue por tener propósitos prácticos inmediatos bien definidos, se indaga para luego actuar, innovar, transformar o promover variación en un sector determinado de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).