Agresividad en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Integrado N° 31 “Nuestra Señora del Carmen” San Juan Pampa en Yanacancha, Pasco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de agresividad en estudiantes del nivel secundaría en la Institución Educativa Integrado N° 31 “Nuestra Señora del Carmen” San Juan Pampa en Yanacancha, Pasco. La investigación es de tipo descriptivo explicativo, con un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Cuellar, Severiano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Emociones
Ira
Hostilidad
Agresión verbal
Agresión física
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de agresividad en estudiantes del nivel secundaría en la Institución Educativa Integrado N° 31 “Nuestra Señora del Carmen” San Juan Pampa en Yanacancha, Pasco. La investigación es de tipo descriptivo explicativo, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental y estuvo conformada por una muestra de 105 estudiantes. Se aplicó el instrumento: Inven Cuestionario de Agresión de Buss y Perry, validado por la autora Matalinares, et. al (2012) en la investigación “Estudio psicométrico de la versión española del cuestionario de agresión de Buss y Perry” para una realidad peruana, cuyo resultado de Alfa de Crombach fue del 0.836 mostrando una confiabilidad altamente confiable. Finalmente como conclusión se obtuvo que el nivel de agresividad percibido en los estudiantes del nivel secundaría en la Institución Educativa Integrado N° 31 “Nuestra Señora del Carmen” San Juan Pampa en Yanacancha, Pasco es de nivel medio según el 42.86% de la muestra investigada, por lo cual es necesario tomar medidas para mejorar la supervisión y asesoría psicológica de los estudiantes además de la capacitación de los tutores y docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).