Eficacia de la digitopuntura en el dolor de pacientes con artrosis en el Centro de Medicina Complementaria ESSALUD Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
La investigación se traza como objetivo determinar la eficacia de la terapia de Digito puntura (ECIWO), en el dolor de pacientes con artrosis que acuden al Centro de Atención de Medicina Complementaria Es-salud. Ayacucho, 2022. El método a utilizar es descriptivo, diseño de la investigación es corre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digito puntura Dolor Paciente con artrosis |
Sumario: | La investigación se traza como objetivo determinar la eficacia de la terapia de Digito puntura (ECIWO), en el dolor de pacientes con artrosis que acuden al Centro de Atención de Medicina Complementaria Es-salud. Ayacucho, 2022. El método a utilizar es descriptivo, diseño de la investigación es correlacionar corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estará conformada por 100 pacientes con artrosis que acuden al Centro de Atención de Medicina Complementaria ESSALUD- Ayacucho. Para la recolección de datos se utilizara como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario que se compone de 20 preguntas organizados en dos partes, la primera correspondiente a los datos generales de los pacientes y la segunda es la encuesta WOMAC, que mide la valoración del dolor, rigidez y grado de dificultad en pacientes con artrosis, el número de sesiones, el tiempo de las sesiones de terapia. Dicho trabajo de investigación cuyos resultados se procesaran, analizaran y cuyos resultados permitirán contribuir en la mejora de calidad del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).