Afrontamiento al estrés y Calidad de vida en pacientes con VIH positivo del Hogar San Camilo en Lima 2019

Descripción del Articulo

El afrontamiento al estrés, representa un impacto importante en la vida de una persona, como en el caso de personas que viven con el VIH/SIDA; además, la forma en cómo afrontan su estrés va a tener consecuencias en su calidad de vida, de modo tal que en la investigación se planteó la siguiente inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Quispe, Kerly Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés, afrontamiento al estrés, calidad de vida, VIH/SIDA
Descripción
Sumario:El afrontamiento al estrés, representa un impacto importante en la vida de una persona, como en el caso de personas que viven con el VIH/SIDA; además, la forma en cómo afrontan su estrés va a tener consecuencias en su calidad de vida, de modo tal que en la investigación se planteó la siguiente interrogante: ¿cómo se relacionan el afrontamiento al estrés y la calidad de vida en pacientes con VIH/SIDA? Así mismo, conocer si existen o no diferencias en el afrontamiento al estrés y calidad de vida según el género, la edad y el tiempo de diagnóstico. El objetivo general fue el de determinar la relación que existe entre el afrontamiento al estrés y la calidad de vida en pacientes con VIH/SIDA del Hogar San Camilo en Lima, para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño no experimental, transversal, de tipo descriptivo correlacional, en una muestra de 100 pacientes con VIH/SID del Hogar San Camilo, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. A nivel metodológico los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron el cuestionario de Modos de afrontamiento del estrés (COPE) de Carver, Scheier y Weintraub, y el cuestionario de Índice de calidad de vida (ICV) de Robles et al. Ambas pruebas confirmaron su solidez en las características psicométricas con su validez de constructo y confiabilidad por consistencia interna. Los resultados obtenidos permiten concluir que existe correlación significativa entre el afrontamiento al estrés y la calidad de vida, así mismo, no existe diferencias significativas entre el afrontamiento al estrés y la calidad de vida según el género, la edad y la calidad de vida según el tiempo de diagnóstico; sin embargo, si existe diferencia significativa en el afrontamiento al estrés según el tiempo de diagnóstico, mostrando que los que tiene igual o mayor a 16 años de diagnóstico, tienen un mejor afrontamiento al estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).