Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales

Descripción del Articulo

Con el transcurso de los años en el Perú y en el mundo diversas disciplinas sanitarias se han dedicado a estudiar los alimentos nutritivos que podemos llevar a nuestras mesas y hogares. Sin embargo, hoy en día son los propios consumidores quienes eligen sus mismos alimentos, siendo las característic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Samanez, Edwin Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6626
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:peligros
riesgos
mejoras
inspección
estándares
id UIGV_03054a000f81ae5428225db697f2882d
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6626
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales
title Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales
spellingShingle Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales
Villavicencio Samanez, Edwin Arturo
peligros
riesgos
mejoras
inspección
estándares
title_short Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales
title_full Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales
title_fullStr Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales
title_full_unstemmed Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales
title_sort Análisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laborales
author Villavicencio Samanez, Edwin Arturo
author_facet Villavicencio Samanez, Edwin Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oblitas Salinas, Hugo Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Villavicencio Samanez, Edwin Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv peligros
riesgos
mejoras
inspección
estándares
topic peligros
riesgos
mejoras
inspección
estándares
description Con el transcurso de los años en el Perú y en el mundo diversas disciplinas sanitarias se han dedicado a estudiar los alimentos nutritivos que podemos llevar a nuestras mesas y hogares. Sin embargo, hoy en día son los propios consumidores quienes eligen sus mismos alimentos, siendo las características generales; que sean fáciles de consumir, que sean perecibles, de bajo costo y que se puedan encontrar con suma facilidad. La empresa donde se ha desarrollado el presente estudio se dedica a la elaboración de alimentos hechos a base de cereales, cuenta con más de 15 años en el mercado, y ha sabido posicionar su marca entre los consumidores, no obstante, se ha observado que en estos últimos años este crecimiento ha estado acompañado de diferentes accidentes laborales, generando preocupación en la empresa, se requiere analizar y evaluar la gestión de riesgos de la empresa para proponer alternativas de solución que permitan mejorar el desempeño de sus colaboradores en el área de producción de sacado de maíz. Éste trabajo de investigación es un estudio en el cual se ha utilizado la metodología del estudio de trabajo con la finalidad de realizar mejoras en los procesos de producción, buscando prevenir y garantizar el bienestar y salud de los colaboradores, minimizando así los indicadores de siniestralidad para lograr y optimizar las operaciones e incrementar la productividad. Finalmente se establecen algunas conclusiones y recomendaciones que ayudarán a tomar mejores decisiones dentro de la empresa. Asimismo, se espera que el presente trabajo de investigación sirva de ayuda para los diferentes asuntos pertinentes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-21T20:59:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-21T20:59:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6626
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/412294f4-0539-43e7-88af-3b442360a52f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a807d1dd-c7f3-4ac6-8bad-53e25c65661a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90d12adc-0d31-40cb-ad54-082d15df2b87/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed8b2e0d-6e17-4659-b4e6-062a86fb7024/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/885264ad-78f6-4918-9692-76d8f39fca3d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/450883e1-9b86-482a-858e-e69529b6c221/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94d4234c-9981-4f4c-977a-452b90a83782/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8750625-7295-4bea-8f33-14f16f11c86a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9376a6f2-232e-4bdc-b7e8-295628e7b484/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ff22326-d5ae-4b88-9eed-b8ae9c67abde/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a614d5e-2e33-4896-a4ef-e708a13c7585/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
6ab6ca56053faf27a6e5b0e2e2104c6a
1d7741651cc44867075e64fa0cdbeb5a
0af02824cda6bc5a4e85cadb7d1d25ff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
241d012099ae96396bab4d677462cb93
7ec46256dfdfa373c6099c397c8361a6
38d383859f1397d5b53d7847089522e6
cb04de45febb92cc7780b71b636bb24c
cb04de45febb92cc7780b71b636bb24c
b939577b3b50329335abaae8fc44435e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829130912858112
spelling Oblitas Salinas, Hugo EnriqueVillavicencio Samanez, Edwin Arturo2022-09-21T20:59:39Z2022-09-21T20:59:39Z2022-09-21https://hdl.handle.net/20.500.11818/6626Con el transcurso de los años en el Perú y en el mundo diversas disciplinas sanitarias se han dedicado a estudiar los alimentos nutritivos que podemos llevar a nuestras mesas y hogares. Sin embargo, hoy en día son los propios consumidores quienes eligen sus mismos alimentos, siendo las características generales; que sean fáciles de consumir, que sean perecibles, de bajo costo y que se puedan encontrar con suma facilidad. La empresa donde se ha desarrollado el presente estudio se dedica a la elaboración de alimentos hechos a base de cereales, cuenta con más de 15 años en el mercado, y ha sabido posicionar su marca entre los consumidores, no obstante, se ha observado que en estos últimos años este crecimiento ha estado acompañado de diferentes accidentes laborales, generando preocupación en la empresa, se requiere analizar y evaluar la gestión de riesgos de la empresa para proponer alternativas de solución que permitan mejorar el desempeño de sus colaboradores en el área de producción de sacado de maíz. Éste trabajo de investigación es un estudio en el cual se ha utilizado la metodología del estudio de trabajo con la finalidad de realizar mejoras en los procesos de producción, buscando prevenir y garantizar el bienestar y salud de los colaboradores, minimizando así los indicadores de siniestralidad para lograr y optimizar las operaciones e incrementar la productividad. Finalmente se establecen algunas conclusiones y recomendaciones que ayudarán a tomar mejores decisiones dentro de la empresa. Asimismo, se espera que el presente trabajo de investigación sirva de ayuda para los diferentes asuntos pertinentes.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVpeligrosriesgosmejorasinspecciónestándaresAnálisis, evaluación y propuesta para mejorar la gestión de riesgos en el proceso de ensacado de maíz área de producción de la empresa ABC S.A:C. y reducir accidentes laboralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/412294f4-0539-43e7-88af-3b442360a52f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54ORIGINALcaratula Villavicencio Arturo.pdfcaratula Villavicencio Arturo.pdfapplication/pdf115549https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a807d1dd-c7f3-4ac6-8bad-53e25c65661a/content6ab6ca56053faf27a6e5b0e2e2104c6aMD51Trabajo de Suficiencia Profesional_Villavicencio Arturo.pdfTrabajo de Suficiencia Profesional_Villavicencio Arturo.pdfapplication/pdf6042995https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90d12adc-0d31-40cb-ad54-082d15df2b87/content1d7741651cc44867075e64fa0cdbeb5aMD52Repositorio_Villavicencio Samanez Arturo.pdfRepositorio_Villavicencio Samanez Arturo.pdfapplication/pdf183743https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed8b2e0d-6e17-4659-b4e6-062a86fb7024/content0af02824cda6bc5a4e85cadb7d1d25ffMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/885264ad-78f6-4918-9692-76d8f39fca3d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTcaratula Villavicencio Arturo.pdf.txtcaratula Villavicencio Arturo.pdf.txtExtracted texttext/plain3970https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/450883e1-9b86-482a-858e-e69529b6c221/content241d012099ae96396bab4d677462cb93MD56Trabajo de Suficiencia Profesional_Villavicencio Arturo.pdf.txtTrabajo de Suficiencia Profesional_Villavicencio Arturo.pdf.txtExtracted texttext/plain89354https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94d4234c-9981-4f4c-977a-452b90a83782/content7ec46256dfdfa373c6099c397c8361a6MD58Repositorio_Villavicencio Samanez Arturo.pdf.txtRepositorio_Villavicencio Samanez Arturo.pdf.txtExtracted texttext/plain1705https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8750625-7295-4bea-8f33-14f16f11c86a/content38d383859f1397d5b53d7847089522e6MD510THUMBNAILcaratula Villavicencio Arturo.pdf.jpgcaratula Villavicencio Arturo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1555https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9376a6f2-232e-4bdc-b7e8-295628e7b484/contentcb04de45febb92cc7780b71b636bb24cMD57Trabajo de Suficiencia Profesional_Villavicencio Arturo.pdf.jpgTrabajo de Suficiencia Profesional_Villavicencio Arturo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1555https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ff22326-d5ae-4b88-9eed-b8ae9c67abde/contentcb04de45febb92cc7780b71b636bb24cMD59Repositorio_Villavicencio Samanez Arturo.pdf.jpgRepositorio_Villavicencio Samanez Arturo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1605https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a614d5e-2e33-4896-a4ef-e708a13c7585/contentb939577b3b50329335abaae8fc44435eMD51120.500.11818/6626oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/66262022-09-22 03:01:32.02https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.935659
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).