Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para el área operativa de Casa de Fuerza de un hospital de la sierra central
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra la situación actual de seguridad y salud en el trabajo en la que se encuentra el Área Operativa de Casa de Fuerza de un Hospital de la Sierra Central, así también se propone un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar las condiciones de trabajo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Salud Peligros Riesgos e inspecciones |
Sumario: | El presente trabajo muestra la situación actual de seguridad y salud en el trabajo en la que se encuentra el Área Operativa de Casa de Fuerza de un Hospital de la Sierra Central, así también se propone un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar las condiciones de trabajo en el Área Operativa de Casa de Fuerza, dedicada a la obtención de vapor por medio de calderos, electricidad a partir de grupos electrógenos y al trabajo de incineración de productos biocontaminados por parte de los quemadores; para que los trabajadores puedan laborar en un ambiente seguro y saludable, por lo que se da la propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para Casa de Fuerza. El marco teórico, la normativa legal peruana aplicada al rubro y el modelo de gestión según la Ley 29783 en conjunto con su reglamento sustentan la importancia de la SST para reducir los accidentes y prevenir enfermedades ocupacionales cuya propuesta será basada en la norma internacional OHSAS 18001. Por ende, para hallar las oportunidades de mejora del Área Operativa de Casa de Fuerza de un Hospital de la Sierra Central, se recopiló información histórica basada en la Seguridad y Salud en el trabajo, se visitó las instalaciones del área y cada uno de los equipos, asimismo, se evaluó su sistema de gestión actual, que facilitó para diseñar la propuesta del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como plantear las medidas de control que requiere la empresa mediante listas de verificación y matriz de Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Por ello, la propuesta implica un Sistema de Gestión organizado y detallado para la identificación de los peligros, evaluación de sus riesgos, e implementación de los niveles de control, ello servirá para monitorear el cumplimiento de la política y objetivos de SST. Por último, se detalló los resultados, conclusiones y recomendaciones, donde se muestra que para implementar con éxito se debe seguir la propuesta y guardar registros de las mismas buscando obtener buena comunicación y compromiso a todo nivel del Área Operativa de Casa de Fuerza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).