Metacognición en los estudiantes de psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017

Descripción del Articulo

metacognitiva en los estudiantes de segundo a quinto ciclo de la facultad de psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017. Con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo constituida por 403 estudiantes de los ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Alberca, Amalia Peregrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Conciencia
Control
Autopoiesis
Aprendizaje
Metacognition
Awareness
Learning
Descripción
Sumario:metacognitiva en los estudiantes de segundo a quinto ciclo de la facultad de psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017. Con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo constituida por 403 estudiantes de los ciclos antes mencionados, y una muestra probabilística de 197. Se utilizó la técnica de encuesta y el Cuestionario de metacognición elaborado por Mayor y colaboradores 1993, y adaptada en Perú por Llanos (2015). El análisis de los datos se realizó a través del programa SPSS versión 24. Los resultados obtenidos nos muestran que el 55,3% de los estudiantes de la universidad inca Garcilaso de la Vega desarrollan su actividad metacognitiva a un nivel muy bajo. Así mismo, en la dimensión conciencia, el 53,3% de los encuestados presenta un nivel muy bajo. Por otro lado se encontró que el 41,0% de los alumnos obtuvo un nivel muy bajo en la dimensión control. Al mismo tiempo el 55,8% demuestran un nivel muy bajo de habilidades de Autopoiesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).