El control interno y su incidencia en la gestión de tesorería de negocios innovaciones e ingeniería S.A. 2024-2025
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue establecer de qué forma el control interno tiene incidencia en la optimización de la administración de tesorería, El trabajo es importante porque pretende solucionar la necesidad de lograr líneas de control interno eficientes que ayuden a incrementar la rentabilidad y la ef...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/10084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | política derecho economía finanzas comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo principal fue establecer de qué forma el control interno tiene incidencia en la optimización de la administración de tesorería, El trabajo es importante porque pretende solucionar la necesidad de lograr líneas de control interno eficientes que ayuden a incrementar la rentabilidad y la efectividad en los procedimientos de la empresa debido a la existencia de un desorden en los procedimientos del área de tesorería debido a las múltiples tareas que se vienen desempeñando por el crecimiento de la empresa. Por eso se requiere adecuar un programa de control interno que optimice los procedimientos de pagos y también coordinar con el área de cobranzas ya que es parte importante para el uso adecuado de los recursos del negocio. La metodología es del tipo aplicado ya que busca solucionar un problema, nivel correlacional y descriptivo, uso del cuestionario como herramienta presentada a los colaboradores de la empresa. El resultado fue la comprobación de que con un mejor control interno es posible realizar de manera más eficiente las labores del área de tesorería y prevenir los riesgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).