Planeamiento tributario en el control de los gastos en la empresa E&C Ingenieros SAC - 2025
Descripción del Articulo
La investigación actual lleva como título Planeamiento tributario en el control de los gastos en la empresa E&C Ingenieros SAC - 2025, tiene como objetivo, analizar, planificar y mejorar estrategias que pueda implementar la empresa para reducir la carga tributaria de manera legal y así deducir l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | política derecho economía finanzas comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación actual lleva como título Planeamiento tributario en el control de los gastos en la empresa E&C Ingenieros SAC - 2025, tiene como objetivo, analizar, planificar y mejorar estrategias que pueda implementar la empresa para reducir la carga tributaria de manera legal y así deducir los gastos de acuerdo a ley, mejorando la rentabilidad.La capacitación y conocimientos que podamos desarrollar en esta investigación será de gran ayuda para la empresa ya que tendrá la posibilidad de aprovechar beneficios para reducción de impuestos de manera responsable y legal, producir ahorros importantes, aprovechar beneficios tributarios, evitar multas y sanciones, mejorar la liquidez y flujo de caja, así mismo tiene un impacto significativo y considerable.La investigación identifica que la empresa no contaba con un control sistemático sobre sus gastos,ni con procedimientos claros para sustentar fehacientemente sus operaciones ante la Sunat. Esta situación provocaba reparos tributarios, multas e interese, afectando directamente su rentabilidad y liquidez.Se plantea que una correcta implementación, basada en el conocimiento de las normas fiscales, la capacitación del personal y el uso de herramienta tecnológicas permitiría a la empresa deducir sus gastos, reducir la carga fiscal, mejorar su gestión financiera y evitar sanciones. Además, sepromueve el fortalecimiento del control interno y la cultura tributaria como pilares para una administración eficiente y sostenible.Se concluye, el planeamiento tributario no solo es una obligación legal, sino una herramienta estratégica fundamental para mejorar la competitividad y la estabilidad financiera de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).