Infección del tracto urinario y ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital Regional de Huacho, 2020

Descripción del Articulo

Este estudio fue determinar la relación entre la infección del tracto urinario y la ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital Regional de Huacho, 2020, metodología de tipo pura y diseño no experimental – corte transversal, en una muestra 193 gestantes que presentaron ITU. Resultados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosadio Alor, Mirella Elizabeth, Solorzano Araujo, Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/400
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de tracto urinario
Ruptura prematura de membranas
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Este estudio fue determinar la relación entre la infección del tracto urinario y la ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital Regional de Huacho, 2020, metodología de tipo pura y diseño no experimental – corte transversal, en una muestra 193 gestantes que presentaron ITU. Resultados evidenciaron un valor de OR = 2,456 y una significancia de 0,000, esto quiere decir que las pacientes que tienen infección del tracto urinario tienen 2.5 veces más probabilidades de sufrir ruptura prematura de membranas. Así mismo, se obtuvo que las dimensiones de Bacteriuria asintomática (OR = 2,643; sig. de 0,000), Cistitis (OR = 10,109; sig. de 0,000), Pielonefritis (OR = 5,174; sig. de 0,006) también se relacionaron a la ruptura prematura de membranas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).