Reacciones adversas y factores asociados al consumo de AINES en los usuarios de la farmacia Issofarma, el Porvenir, Trujillo 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar las reacciones adversas y factores asociados al consumo de aines en los usuarios que acuden a la farmacia Issofarma, El método fue básica como diseño metodológico es descriptiva, no experimental, transversal y observacional, La muestra conformada por 150...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1922 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | AINES Efectos adversos Factores socioeconómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar las reacciones adversas y factores asociados al consumo de aines en los usuarios que acuden a la farmacia Issofarma, El método fue básica como diseño metodológico es descriptiva, no experimental, transversal y observacional, La muestra conformada por 150 usuarios, los resultados muestran que el 69,3% son de sexo femenino, en un 60% de 30 a 59 años, en un 66,7% solteros, el consumo de AINES es de un 66,7%, los AINES más utilizados son Ibuprofeno 88%, Diclofenaco 81% y Naproxeno 78%, solo el 52% realizó la compra con receta médica. En conclusión, los efectos adversos más frecuentes son en un 55%, malestar, en un 40% dolor, el 31% ardor estomacal, el 30% náuseas, 16% ulceras estomacales y el 15% hemorragias estomacales debido al consumo de AINES |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).