Factores asociados a la Adherencia farmacológica de medicamentos prescritos a pacientes que acuden al hospital provincial de Acobamba – Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la adherencia farmacológica de medicamentos prescritos a pacientes que acuden al Hospital Provincial de Acobamba – Huancavelica. La metodología corresponde a un estudio de tipo básico con característica descriptiva, de diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1242 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Adherencia Farmacológica Medicamento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la adherencia farmacológica de medicamentos prescritos a pacientes que acuden al Hospital Provincial de Acobamba – Huancavelica. La metodología corresponde a un estudio de tipo básico con característica descriptiva, de diseño no experimental, la población estuvo constituida por 425 usuarios que acuden al Hospital Provincial de Acobamba, la muestra está conformada por 129 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Como resultados, el grupo etéreo más representativo corresponde a los rangos de edad entre 38 – 48 años de edad, el cual representa el 35%, un 69% de los encuestados es de sexo femenino, el 39.5% de los encuestados tienen como grado de instrucción el nivel superior. Se concluye que el 96.1% de los encuestados presentan adecuada adherencia farmacológica en relación a la dosis brindada y dosis prescrita, según metodología del Minsa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).