Comparación entre radiografías panorámicas y tomografías Cone Beam en reabsorción radicular del segundo molar asociado al tercer molar impactado Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo transversal con diseño metodológico Descriptivo - comparativo. El objetivo de la investigación fue Comparar el diagnóstico de reabsorción radicular externa en segundos molares asociados a terceros molares impactados en radiografía panorámica con tomografía Cone beam, conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Masciotti Mendoza, Holger Tomas Ulianov, Herrera Calumani, Glenny Mashiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/835
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografías Panorámicas
Tomografías cone beam
Reabsorción radicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo transversal con diseño metodológico Descriptivo - comparativo. El objetivo de la investigación fue Comparar el diagnóstico de reabsorción radicular externa en segundos molares asociados a terceros molares impactados en radiografía panorámica con tomografía Cone beam, conformado con una cantidad de muestra de 110 tomografías computarizadas Cone beam y radiografías panorámicas pertenecientes a 110 pacientes, habiendo sido evaluadas 276 segundos molares superiores e inferiores, donde el instrumento para la recolección de datos fue validado por los expertos, se halló la confiabilidad mediante el estudio de Chi cuadrado demostrando la prevalencia de reabsorción radicular. En el resultado, la prueba de Hipótesis General da a conocer un nivel de diferencia significativa de 0.003 que por ser menor a 0.05 se concluyó la investigación que existe una diferencia significativa de casi el doble en diagnósticos entre radiografías panorámicas y tomografías cone beam sobre la patología descrita
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).