Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca El Agustino entre mayo a septiembre del 2023. Para llevar a cabo la investigación se empleó un diseño no experimental, prospectivo y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango Medina, Geraldine Gisvel, Paredes Anchante, Carmen Rafaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2136
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Diabetes tipo 2
Centro de Salud Catalina Huanca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UHFR_9f4b09ea7766b7c63b5bcab9bc440a45
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2136
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.Adherence to pharmacological treatment in type 2 diabetic patients treated at the Catalina Huanca Health Center, El Agustino, 2023.Arango Medina, Geraldine GisvelParedes Anchante, Carmen RafaelaAdherenciaDiabetes tipo 2Centro de Salud Catalina Huancahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05El objetivo del estudio es determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca El Agustino entre mayo a septiembre del 2023. Para llevar a cabo la investigación se empleó un diseño no experimental, prospectivo y transversal, donde se aplicó un cuestionario; la muestra estuvo conformada por 94 pacientes. Los resultados de los factores fueron que el 58.5% son mujeres, el 78.7% más de 45 años, los alimentos más consumidos son el café y la harina con 56,4% y 52,1% y el 17% deja de tomar la medicina cuando se encuentra bien. Se concluye que el tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 del Centro de Salud Catalina Huanca El Agustino, presenta una tasa muy baja representada por un 22.3%.The objective of the study is to determine adherence to pharmacological treatment in type 2 diabetic patients treated at the Catalina Huanca El Agustino Health Center between May and September 2023. To carry out the research, a non-experimental, prospective and cross-sectional design was used, where a questionnaire was applied; the sample consisted of 94 patients. The results of the factors were that 58.5% are women, 78.7% are over 45 years old, the most consumed foods are coffee and flour with 56.4% and 52.1% and 17% stop taking the medicine when they feel well. It is concluded that pharmacological treatment in type 2 diabetic patients at the Catalina Huanca El Agustino Health Center has a very low rate of 22.3%.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPETapia Manrique, Edgar Robert2024-05-15T21:45:44Z2024-05-15T21:45:44Z2024-03-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2136Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/21362024-05-15T21:47:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.
Adherence to pharmacological treatment in type 2 diabetic patients treated at the Catalina Huanca Health Center, El Agustino, 2023.
title Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.
spellingShingle Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.
Arango Medina, Geraldine Gisvel
Adherencia
Diabetes tipo 2
Centro de Salud Catalina Huanca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.
title_full Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.
title_fullStr Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.
title_full_unstemmed Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.
title_sort Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca, El Agustino, 2023.
dc.creator.none.fl_str_mv Arango Medina, Geraldine Gisvel
Paredes Anchante, Carmen Rafaela
author Arango Medina, Geraldine Gisvel
author_facet Arango Medina, Geraldine Gisvel
Paredes Anchante, Carmen Rafaela
author_role author
author2 Paredes Anchante, Carmen Rafaela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tapia Manrique, Edgar Robert
dc.subject.none.fl_str_mv Adherencia
Diabetes tipo 2
Centro de Salud Catalina Huanca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
topic Adherencia
Diabetes tipo 2
Centro de Salud Catalina Huanca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del estudio es determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el Centro de Salud Catalina Huanca El Agustino entre mayo a septiembre del 2023. Para llevar a cabo la investigación se empleó un diseño no experimental, prospectivo y transversal, donde se aplicó un cuestionario; la muestra estuvo conformada por 94 pacientes. Los resultados de los factores fueron que el 58.5% son mujeres, el 78.7% más de 45 años, los alimentos más consumidos son el café y la harina con 56,4% y 52,1% y el 17% deja de tomar la medicina cuando se encuentra bien. Se concluye que el tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos tipo 2 del Centro de Salud Catalina Huanca El Agustino, presenta una tasa muy baja representada por un 22.3%.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-15T21:45:44Z
2024-05-15T21:45:44Z
2024-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2136
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270351759114240
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).