Seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes con tuberculosis pulmonar del Hospital Militar Central

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo evaluar el resultado del seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes con tuberculosis pulmonar que acuden a la Farmacia del Hospital Miliar Central. La metodología empleada fue método científico, diseño cuasi-experimental. La población estuvo conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arancibia Carhuallanqui, Liz Rosa, Flores Justo, Sandra Rosaina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1517
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento Farmacoterapéutico
PRM
Tuberculosis Pulmonar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo evaluar el resultado del seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes con tuberculosis pulmonar que acuden a la Farmacia del Hospital Miliar Central. La metodología empleada fue método científico, diseño cuasi-experimental. La población estuvo conformada por 100 pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar; la muestra lo constituyeron 79 pacientes. El instrumento fue validado por Juicio de expertos, los resultados respecto a los problemas relacionados al medicamento en los pacientes con tuberculosis pulmonar del Hospital Miliar Central, se determinó que en el grupo experimento el 74.7% presentaron PRM4 de efectividad debido que usan una dosis, duración menos a lo que necesitan de un medicamento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).