Posición de cordales mandibulares según las clasificaciones Winter, Pell & Gregory en pacientes atendidos en la clínica estomatología Universidad Privada Franklin Roosevelt Huancayo- 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la posición de cordales mandibulares según las clasificaciones de Winter, Pell & Gregory en pacientes de 18 a 22 años atendidos en la clínica Estomatológica de la U.P.F.R.F de Huancayo, en el periodo de agosto a diciembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Ramos, Janet Migdalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/603
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posición de cordales mandibulares
Clasificación Winter, Pell y Gregory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la posición de cordales mandibulares según las clasificaciones de Winter, Pell & Gregory en pacientes de 18 a 22 años atendidos en la clínica Estomatológica de la U.P.F.R.F de Huancayo, en el periodo de agosto a diciembre 2019.El estudio es de tipo básica, descriptiva, cuantitativa, no experimental la muestra representativa: de 219 radiografías panorámicas la cual se estudiaron 438 piezas dentarias vistas radiográficamente. Conclusión Existe relación posición de cordales mandibulares de acuerdo a las clasificaciones de Winter Pell & Gregory en pacientes atendidos en la clínica estomatológica de la U. P. F. R. de Huancayo 2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).