Frecuencia de Posición de los Cordales Mandibulares según la Clasificación de Winter y Pell y Gregory en pacientes de 18 - 30 años que acuden al Hospital Departamental de Huancavelica, 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es identificar la frecuencia de la posición de los cordales mandibulares en pacientes de 18 a 30 años que acuden al Hospital Departamental de Huancavelica en el año 2023, según las clasificaciones de Winter y de Pell y Gregory. La metodología es de tipo básica, no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Cepida, Mirtha, Loayza Perez, Jhon Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2153
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posición de las terceras molares mandibulares
Lado de la arcada inferior
Clasificación de Winter
Clasificación de Pell y Gregory
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es identificar la frecuencia de la posición de los cordales mandibulares en pacientes de 18 a 30 años que acuden al Hospital Departamental de Huancavelica en el año 2023, según las clasificaciones de Winter y de Pell y Gregory. La metodología es de tipo básica, no experimental transversal, descriptivo simple, la muestra constó de 81 pacientes. Los resultados según Winter, es mesioangular más prevalente con un 42.0%; vertical (30.2%) y horizontal (20. 4%).Pell y Gregory, Clase II 58.6% fue la más común, Clase I, 40.7%, Clase III, con solo un caso (0. 6%).el tipo A, fue de mayor concurrencia (58.0%), luego un 38.9% el tipo B, y el tipo C 3.1%. En conclusión, la posición más prevalente es Mesioangular, según la clasificación de Winter, y la clase II y tipo A, según Pell y Gregory.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).