Formulación de una loción capilar a base del biopolímero de quitosano y minoxidil destinado al tratamiento de la alopecia
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Elaborar una loción capilar para tratar la alopecia tomando en cuenta las propiedades farmacológicas del quitosano y minoxidil mediante la obtención del quitosano a partir del caparazón de cangrejo de los manglares de Tumbes. Así mismo se determinó las c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1040 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quitosano Minoxidil Loción capilar Alopecia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Elaborar una loción capilar para tratar la alopecia tomando en cuenta las propiedades farmacológicas del quitosano y minoxidil mediante la obtención del quitosano a partir del caparazón de cangrejo de los manglares de Tumbes. Así mismo se determinó las características organolépticas de la loción capilar. Método: Investigación descriptiva, transversal. Estudio cualitativo con diseño cuasi experimental. La Población fueron los cangrejos de los Manglares de Tumbes y como muestra el quitosano y minoxidil con lo que se elaboró la loción capilar. Como resultados de la investigación se realizó la formulación y elaboración de la loción capilar para tratar la alopecia tomando en cuenta las propiedades farmacológicas del quitosano al 2% y minoxidil al 5%. El biopolímero favorece la absorción en la piel del minoxidil incrementando su acción y efectividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).