Factores condicionantes de la automedicación en tiempos de pandemia en el Distrito en Santa Anita – Lima 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación plantea demostrar los factores condicionantes en la automedicación en el contexto de esta pandemia. La automedicación es la autoadministración de medicamentos no prescritas por un médico el cual puede conllevar a muchos problemas de salud. Objetivo General Identificar los factores...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/244 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Pandemia Antibioticos |
Sumario: | Esta investigación plantea demostrar los factores condicionantes en la automedicación en el contexto de esta pandemia. La automedicación es la autoadministración de medicamentos no prescritas por un médico el cual puede conllevar a muchos problemas de salud. Objetivo General Identificar los factores que condicionan la automedicación en tiempos de pandemia en el distrito de Santa Anita – Lima 2020. Materiales y Método: El estudio posee un diseño de estudio descriptivo. La población está conformada por los usuarios de las boticas del distrito de Santa Anita. La población de estudio fueron aquellos usuarios mayores de 18 años que se automedicaron, usuarios voluntarios que deseen colaborar con el estudio. Se realizó con una muestra de 322 usuarios de las boticas del distrito de Santa y se realizó el estudio descriptivo. Encontrándose como resultado La automedicación en los factores que condicionaron la automedicación en tiempos de pandemia de los pobladores residentes en Santa Anita departamento de Lima, fue alta en las familias encuestadas y constituye un grave problema de salud pública, por la percepción de exageración y generación de miedo en la población que fueron motivados en mayor medida ocasionados por los familiares, amigos, la televisión y las redes sociales, así mismo que el grupo etario de 30-45 años fue la mayor población de la muestra que se entrevistó y representa en un 48 %, seguido por el grupo etario de 18-29 años que representa un 31 % y por último el grupo etario de 46-60 años que representa un 21 % de la población muestreada. Coincidiendo que es la población menos vulnerable al virus del COVID 19 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).