Uso inadecuado de anticonceptivos orales de emergencia en usuarios de la Botica Urmi, Villa el Salvador – Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación es: Dar a conocer el uso inadecuado del anticonceptivo oral de emergencia en los usuarios de la botica Urmi, Villa el Salvador-Lima 2021. Método: se trató de una investigación de carácter no experimental, tipo descriptivo, transversal y de ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urbano Cajahuaringa, Jean Pierre, Silva Zevallos, Nataly Yajayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/813
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivo de emergencia
Levonorgestrel
AOE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación es: Dar a conocer el uso inadecuado del anticonceptivo oral de emergencia en los usuarios de la botica Urmi, Villa el Salvador-Lima 2021. Método: se trató de una investigación de carácter no experimental, tipo descriptivo, transversal y de acuerdo al enfoque cualitativa, la población y muestra estudiada fue de 150 usuarios que acuden a la botica Urmi, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de 12 preguntas. Resultados: Del 100% de usuarios de la botica Urmi, el 90% sabe para qué es el AOE. El 3% solo solicita el AOE con prescripción médica. Conclusiones: Se concluyó que los usuarios de la botica Urmi, más del 50% usan de manera inadecuado el AOE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).