Dificultad quirúrgica según índice de Koerner de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas de una clínica dental. Arequipa 2017-2020
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo básica con diseño metodológico no experimental. El objetivo de la investigación fue determinar el grado de dificultad quirúrgica según índice de Koerner de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas de una clínica dental. Arequipa 2017-2020, la población estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/715 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grado de dificultad quirúrgica Tercer molar Índice de Koerner Clasificación de Winter Clasificación de Pell y Gregory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación es de tipo básica con diseño metodológico no experimental. El objetivo de la investigación fue determinar el grado de dificultad quirúrgica según índice de Koerner de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas de una clínica dental. Arequipa 2017-2020, la población estuvo conformada por 200 radiografías panorámicas, los datos obtenidos fueron llenados en una ficha de recolección de datos. Los resultados establecieron que el grado de dificultad quirúrgica más prevalente en el tercer molar inferior derecho e izquierdo fue moderado con un 56.8% y 61.6%, seguido del grado mínimo con un 34.4% y 33.3% y muy difícil con el 8.9% y 5.1%. Se concluyó que el grado de dificultad quirúrgico más frecuente fue el moderado para los terceros molares inferiores de ambos lados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).