Conocimientos en métodos no farmacológicos en el tratamiento o prevención de la hipertensión en usuarios de la Botica Megafarma - Huaura

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar el conocimiento en métodos no farmacológicos en el tratamiento o prevención de la hipertensión en usuarios de la botica MEGAFARMA – HUAURA; para lo cual se adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y descriptivo. El muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eustaquio Primo, Clinton Nehemias, Rojas Flores, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1282
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Tratamiento
Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar el conocimiento en métodos no farmacológicos en el tratamiento o prevención de la hipertensión en usuarios de la botica MEGAFARMA – HUAURA; para lo cual se adoptó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y descriptivo. El muestreo fue aleatorio con un tamaño de 385 participantes. Se obtuvo como resultados que el 75.8% cree que una buena alimentación sirve para reducir complicaciones cardiovasculares, el 79.5 % considera que la dieta hiposódica disminuye las complicaciones renales y la presión arterial. Se concluye realizar investigaciones más exhaustivas sobre el uso de las plantas medicinales para tratar la hipertensión y que a la vez consideren reagrupar a los pacientes según sus registros de hipertensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).