Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020

Descripción del Articulo

Investigación de tipo descriptivo y retrospectivo sobre Farmacovigilancia Preliminar por Ivermectina Extrahospitalaria en Adultos entre 18 a 60 años, en el distrito de la Molina, Lima 2020; el objetivo fue identificar las incidencias de RAMs y nivel de gravedad por consumo de ivermectina en tiempos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Choque, Rosario Soledad, Monteza Salas, Giovanna del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/261
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacción adversa medicamento
Farmacovigilancia
Incidencias
Algoritmo de Karch y Lasagna modificado
id UHFR_3f10576597ed2576fedf082ea6c48a50
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/261
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020study of preliminary pharmacovigilance by out-of-hospital ivermectin in adults between 18 to 60 years old, in the district of la Molina, Lima 2020Acuña Choque, Rosario SoledadMonteza Salas, Giovanna del CarmenReacción adversa medicamentoFarmacovigilanciaIncidenciasAlgoritmo de Karch y Lasagna modificadoInvestigación de tipo descriptivo y retrospectivo sobre Farmacovigilancia Preliminar por Ivermectina Extrahospitalaria en Adultos entre 18 a 60 años, en el distrito de la Molina, Lima 2020; el objetivo fue identificar las incidencias de RAMs y nivel de gravedad por consumo de ivermectina en tiempos de pandemia. La metodología fue la entrevista y el instrumento el cuestionario validado, ingresado al programa SPSS versión 25. La muestra fue de 399 personas que consumieron ivermectina, Resultado: incidencia fue el 78.9% que presentaron RAMs, 18.5% presentó dolor abdominal, 14.54% cansancio y debilidad, 13.8% diarrea; la gravedad es leve donde 57.89% los signos y síntomas fueron tolerados, no presentó ninguna reacción 20.1%Descriptive and retrospective research on Preliminary Pharmacovigilance by Out-of-Hospital Ivermectin in Adults between 18 and 60 years old, in La Molina district, Lima 2020; the objective was to identify the incidences of RAMs and severity level by ivermectin consumption in times of pandemic. The methodology was the interview and the instrument was the validated questionnaire, entered into the SPSS program version 25. The sample was 399 people who consumed ivermectin, Result: incidence was 78.9% who presented RAMs, 18.5% presented abdominal pain, 14.54% fatigue and weakness, 13.8% diarrhea; the severity is mild where 57.89% signs and symptoms were tolerated, did not present any reaction 20.1%TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltLavado Morales, Ivar2021-01-13T00:03:00Z2021-01-13T00:03:00Z2021-01-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/261Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2612024-05-25T14:25:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020
study of preliminary pharmacovigilance by out-of-hospital ivermectin in adults between 18 to 60 years old, in the district of la Molina, Lima 2020
title Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020
spellingShingle Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020
Acuña Choque, Rosario Soledad
Reacción adversa medicamento
Farmacovigilancia
Incidencias
Algoritmo de Karch y Lasagna modificado
title_short Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020
title_full Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020
title_fullStr Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020
title_full_unstemmed Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020
title_sort Estudio de farmacovigilancia preliminar por ivermectina extrahospitalario en adultos entre 18-60 años en el Distrito de la Molina Lima - 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña Choque, Rosario Soledad
Monteza Salas, Giovanna del Carmen
author Acuña Choque, Rosario Soledad
author_facet Acuña Choque, Rosario Soledad
Monteza Salas, Giovanna del Carmen
author_role author
author2 Monteza Salas, Giovanna del Carmen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lavado Morales, Ivar
dc.subject.none.fl_str_mv Reacción adversa medicamento
Farmacovigilancia
Incidencias
Algoritmo de Karch y Lasagna modificado
topic Reacción adversa medicamento
Farmacovigilancia
Incidencias
Algoritmo de Karch y Lasagna modificado
description Investigación de tipo descriptivo y retrospectivo sobre Farmacovigilancia Preliminar por Ivermectina Extrahospitalaria en Adultos entre 18 a 60 años, en el distrito de la Molina, Lima 2020; el objetivo fue identificar las incidencias de RAMs y nivel de gravedad por consumo de ivermectina en tiempos de pandemia. La metodología fue la entrevista y el instrumento el cuestionario validado, ingresado al programa SPSS versión 25. La muestra fue de 399 personas que consumieron ivermectina, Resultado: incidencia fue el 78.9% que presentaron RAMs, 18.5% presentó dolor abdominal, 14.54% cansancio y debilidad, 13.8% diarrea; la gravedad es leve donde 57.89% los signos y síntomas fueron tolerados, no presentó ninguna reacción 20.1%
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-13T00:03:00Z
2021-01-13T00:03:00Z
2021-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/261
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270359163109376
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).