Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018
Descripción del Articulo
La investigación fue determinar las complicaciones obstétricas y perinatales de las gestantes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, es tipo descriptivo retroprospectivo, con diseño descriptivo no experimental de corte transversal, la población de estudio estuvo constituida por 224 gestantes, se em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/166 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestantes Complicaciones obstétricas Complicaciones Perinatales. |
| id |
UHFR_37b3b28678aa0db85e31b2fef922eb61 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/166 |
| network_acronym_str |
UHFR |
| network_name_str |
ROOSEVELT-Institucional |
| repository_id_str |
4859 |
| spelling |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018Obstetric and Perinatal Complications in adolescent pregnant women attended at the Hospital de Pichanaqui, January-December 2018Ortega Aparco, Alisson FrancescaGestantesComplicaciones obstétricasComplicaciones Perinatales.La investigación fue determinar las complicaciones obstétricas y perinatales de las gestantes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, es tipo descriptivo retroprospectivo, con diseño descriptivo no experimental de corte transversal, la población de estudio estuvo constituida por 224 gestantes, se empleó el tipo de muestra probabilístico constituida por 196 embarazadas, Teniendo como conclusiones que la Anemia es la complicación obstétrica más frecuente y la segunda complicación fue la Infección del tracto urinario (ITU), asimismo el Bajo peso al nacer y Prematuridad son las complicaciones perinatales más frecuentes en el estudio realizado.The investigation was to determine the obstetric and perinatal complications of the pregnant women treated at the Pichanaqui Hospital, it is a retrospective descriptive type, with a non-experimental descriptive design of cross-section, the study population was constituted by 224 pregnant women, the type of probabilistic sample was used constituted by 196 pregnant women, Having as conclusions that Anemia is the most frequent obstetric complication and the second complication was the urinary tract infection (UTI), also Low birth weight and Prematurity are the most frequent perinatal complications in the study.TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltZarate Torbio., Fatima Marleny2019-07-05T04:34:54Z2019-07-05T04:34:54Z2019-07-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/166Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1662022-07-19T22:12:39Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018 Obstetric and Perinatal Complications in adolescent pregnant women attended at the Hospital de Pichanaqui, January-December 2018 |
| title |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018 |
| spellingShingle |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018 Ortega Aparco, Alisson Francesca Gestantes Complicaciones obstétricas Complicaciones Perinatales. |
| title_short |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018 |
| title_full |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018 |
| title_fullStr |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018 |
| title_sort |
Complicaciones Obstetricas y Perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, periodo de enero-diciembre del 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortega Aparco, Alisson Francesca |
| author |
Ortega Aparco, Alisson Francesca |
| author_facet |
Ortega Aparco, Alisson Francesca |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zarate Torbio., Fatima Marleny |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestantes Complicaciones obstétricas Complicaciones Perinatales. |
| topic |
Gestantes Complicaciones obstétricas Complicaciones Perinatales. |
| description |
La investigación fue determinar las complicaciones obstétricas y perinatales de las gestantes atendidas en el Hospital de Pichanaqui, es tipo descriptivo retroprospectivo, con diseño descriptivo no experimental de corte transversal, la población de estudio estuvo constituida por 224 gestantes, se empleó el tipo de muestra probabilístico constituida por 196 embarazadas, Teniendo como conclusiones que la Anemia es la complicación obstétrica más frecuente y la segunda complicación fue la Infección del tracto urinario (ITU), asimismo el Bajo peso al nacer y Prematuridad son las complicaciones perinatales más frecuentes en el estudio realizado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-05T04:34:54Z 2019-07-05T04:34:54Z 2019-07-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vancouver http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/166 |
| identifier_str_mv |
Vancouver |
| url |
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/166 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt reponame:ROOSEVELT-Institucional instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt instacron:ROOSEVELT |
| instname_str |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| instacron_str |
ROOSEVELT |
| institution |
ROOSEVELT |
| reponame_str |
ROOSEVELT-Institucional |
| collection |
ROOSEVELT-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1814270353805934592 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).