Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019

Descripción del Articulo

Este estudio encuentra como objetivo principal determinar la prevalencia de los patrones y factores del consumo del Ibuprofeno en pobladores de los distritos de Chilca Versus El Tambo – 2019. Respecto a la metodología de secuencia de estudios, fue de tipo transversal, prospectiva y según el nivel fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Bravo, Anali, Yance Toribio, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/216
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Patrones
Consumo
Ibuprofeno
id UHFR_339b63101cf1b3a0bb2a06883e7d4629
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/216
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019Prevalence of the Patterns and Factors of ibuprofen consumption in residents of the Districts of Chilca versus El Tambo - 2019Roque Bravo, AnaliYance Toribio, EvelynPrevalenciaPatronesConsumoIbuprofenoEste estudio encuentra como objetivo principal determinar la prevalencia de los patrones y factores del consumo del Ibuprofeno en pobladores de los distritos de Chilca Versus El Tambo – 2019. Respecto a la metodología de secuencia de estudios, fue de tipo transversal, prospectiva y según el nivel fue explicativo. La muestra fue conformada por dos Distritos El Tambo y Chilca, encontrándose que existe una prevalencia mayor al 60% para utilizar el ibuprofeno ya sea por motivos de fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta, dolores menstruales, dolores de las vías urinarias o alguna otra dolencia, en ello se desconocen sobre la dosis o forma de empleo, reacciones adversas e interacciones medicamentosas en un poco más del 60 %, como conclusión los pobladores de dicho Distritos prefieren acudir a los establecimientos del MINSA (43.22%-30.83%) seguido en farmacias y boticas (30.83%-30.90%)The main objective of this study is to determine the prevalence of patterns and factors of Ibuprofen consumption in residents of the districts of Chilca Versus El Tambo - 2019. Regarding the study sequence methodology, it was cross-sectional, prospective and according to the level it was explanatory. The sample was made up of two Districts El Tambo and Chilca, finding that there is a prevalence greater than 60% for using ibuprofen, either due to fever, headache, muscle pain, sore throat, menstrual pain, pain in the pathways. urinary tract or any other ailment, in this case the dose or form of use, adverse reactions and drug interactions are unknown in a little more than 60%, as a conclusion the residents of said Districts prefer to go to MINSA establishments (43.22% -30.83 %) followed in pharmacies and drugstores (30.83% -30.90%)TesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltAndamayo Flores, Diana2020-08-18T04:54:16Z2020-08-18T04:54:16Z2020-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/216Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2162022-07-19T22:12:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
Prevalence of the Patterns and Factors of ibuprofen consumption in residents of the Districts of Chilca versus El Tambo - 2019
title Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
spellingShingle Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
Roque Bravo, Anali
Prevalencia
Patrones
Consumo
Ibuprofeno
title_short Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
title_full Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
title_fullStr Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
title_full_unstemmed Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
title_sort Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Roque Bravo, Anali
Yance Toribio, Evelyn
author Roque Bravo, Anali
author_facet Roque Bravo, Anali
Yance Toribio, Evelyn
author_role author
author2 Yance Toribio, Evelyn
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andamayo Flores, Diana
dc.subject.none.fl_str_mv Prevalencia
Patrones
Consumo
Ibuprofeno
topic Prevalencia
Patrones
Consumo
Ibuprofeno
description Este estudio encuentra como objetivo principal determinar la prevalencia de los patrones y factores del consumo del Ibuprofeno en pobladores de los distritos de Chilca Versus El Tambo – 2019. Respecto a la metodología de secuencia de estudios, fue de tipo transversal, prospectiva y según el nivel fue explicativo. La muestra fue conformada por dos Distritos El Tambo y Chilca, encontrándose que existe una prevalencia mayor al 60% para utilizar el ibuprofeno ya sea por motivos de fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta, dolores menstruales, dolores de las vías urinarias o alguna otra dolencia, en ello se desconocen sobre la dosis o forma de empleo, reacciones adversas e interacciones medicamentosas en un poco más del 60 %, como conclusión los pobladores de dicho Distritos prefieren acudir a los establecimientos del MINSA (43.22%-30.83%) seguido en farmacias y boticas (30.83%-30.90%)
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-18T04:54:16Z
2020-08-18T04:54:16Z
2020-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/216
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270359146332160
score 13.957729
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).