Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo de la siguiente investigación es determinar las interacciones medicamentosas presentes en los pacientes hospitalizados de enero a marzo en el hospital militar central, Lima 2022. Como método es de tipo descriptiva, prospectiva y transversal; diseño no experimental. La técnica utilizada f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Juares, Maritza Santos, Vasquez Malca, Livet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1776
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones medicamentosas
Farmacocinética
Farmacodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UHFR_30be6f822a102e300cc73e24878b45de
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1776
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.Evaluation of pharmacotherapy in drug interactions in patients of the central military hospital, Lima – 2022.Cruz Juares, Maritza SantosVasquez Malca, LivetInteracciones medicamentosasFarmacocinéticaFarmacodinámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05El objetivo de la siguiente investigación es determinar las interacciones medicamentosas presentes en los pacientes hospitalizados de enero a marzo en el hospital militar central, Lima 2022. Como método es de tipo descriptiva, prospectiva y transversal; diseño no experimental. La técnica utilizada fue la ficha de recolección de datos que fue validado por Juicio de expertos. Los resultados según a los factores demográficos como el sexo y la edad el 59,5% son de sexo masculino, el 49,4% tienen entre 18 a 30 años, los fármacos que presentan un mayor número de interacciones medicamentosas es 34,2% son ciprofloxacino – hidrocortisona, se determinó que el 59,5% son de tipo farmacocinética. Se concluyó las interacciones medicamentosas más frecuentes como es el Ciprofloxacino – Hidrocortisona.The objective of the following research is to determine the drug-drug interactions present in hospitalized patients from January to March at the central military hospital, Lima 2022. The method used was descriptive, prospective and cross-sectional; non-experimental design. The technique used was the data collection form, which was validated by expert judgment. The results according to demographic factors such as sex and age, 59.5% are male, 49.4% are between 18 and 30 years old, the drugs that present a greater number of drug interactions is 34.2% are ciprofloxacin - hydrocortisone, it was determined that 59.5% are of pharmacokinetic type. The most frequent drug-drug interactions were concluded to be Ciprofloxacin - Hydrocortisone.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPEHuanca Gabriel, Isaías Loyolo2023-10-21T00:48:57Z2023-10-21T00:48:57Z2023-10-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1776Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/17762023-10-21T00:50:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
Evaluation of pharmacotherapy in drug interactions in patients of the central military hospital, Lima – 2022.
title Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
spellingShingle Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
Cruz Juares, Maritza Santos
Interacciones medicamentosas
Farmacocinética
Farmacodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
title_full Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
title_fullStr Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
title_full_unstemmed Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
title_sort Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Juares, Maritza Santos
Vasquez Malca, Livet
author Cruz Juares, Maritza Santos
author_facet Cruz Juares, Maritza Santos
Vasquez Malca, Livet
author_role author
author2 Vasquez Malca, Livet
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Huanca Gabriel, Isaías Loyolo
dc.subject.none.fl_str_mv Interacciones medicamentosas
Farmacocinética
Farmacodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
topic Interacciones medicamentosas
Farmacocinética
Farmacodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo de la siguiente investigación es determinar las interacciones medicamentosas presentes en los pacientes hospitalizados de enero a marzo en el hospital militar central, Lima 2022. Como método es de tipo descriptiva, prospectiva y transversal; diseño no experimental. La técnica utilizada fue la ficha de recolección de datos que fue validado por Juicio de expertos. Los resultados según a los factores demográficos como el sexo y la edad el 59,5% son de sexo masculino, el 49,4% tienen entre 18 a 30 años, los fármacos que presentan un mayor número de interacciones medicamentosas es 34,2% son ciprofloxacino – hidrocortisona, se determinó que el 59,5% son de tipo farmacocinética. Se concluyó las interacciones medicamentosas más frecuentes como es el Ciprofloxacino – Hidrocortisona.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-21T00:48:57Z
2023-10-21T00:48:57Z
2023-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1776
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270347719999488
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).