Interacciones medicamentosas en las recetas médicas en el servicio de neurología del hospital Augusto B. Leguía de junio a setiembre del 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar las interacciones medicamentosas en las recetas médicas en el Servicio de Neurología del Hospital Augusto B. Leguía. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo, mediante la recopilación de datos y análisis de la prescripciones médica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Sandoval, Katherine Sue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones medicamentosas
Farmacocinética
Farmacodinamia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar las interacciones medicamentosas en las recetas médicas en el Servicio de Neurología del Hospital Augusto B. Leguía. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo, mediante la recopilación de datos y análisis de la prescripciones médicas y cuadros de evaluación. Se utilizó la base de datos Micromedex, Drugs para la evaluación de la información. En este estudio se analizaron los distintos tipos de interacciones medicamentosas que presentan las recetas médicas que contienen dos o más fármacos prescritos.Del 100% de recetas médicas, el 25% presentan una o más interacciones farmacológicas. En relación al mecanismo, las interacciones de mayor predominancia fueron de tipo farmacodinámico (56%). En las interacciones farmacodinámicas según el tipo de mecanismo; en su mayoría fue de tipo sinérgico con un 78.6%; las interacciones de tipo farmacocinético, fueron predominantes las relacionados a metabolismo en 90.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).