Prescripción De Antibacterianos En Gestantes Que Acuden Al Centro De Salud Batanyacu De Huancayo – 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar las características de prescripción de antibacterianos en pacientes gestantes que acuden al Centro de salud Batanyacu Huancayo – 2022. El método fue de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo. La muestra la constituyeron 79 pacientes embaraza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Vidal, Liseth, Astete Mesias, Carmen Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1885
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción
Antibacterianos
Gestante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar las características de prescripción de antibacterianos en pacientes gestantes que acuden al Centro de salud Batanyacu Huancayo – 2022. El método fue de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo. La muestra la constituyeron 79 pacientes embarazadas. Los resultados muestran que el 55,7% tiene de 21 a 30 años de edad, el 30,4% de las gestantes les prescribieron cefalexina, el 63,3% de los antibacterianos prescritos se encuentran en la categoría B, el 44,3% hay mayor prescripción de antibacterianos en el II trimestre de embarazo y el 77,2% de los antibacterianos prescritos se empleó (DCI). En conclusión, se determinó que al 30,4% de las gestantes les prescribieron Cefalexina, seguido de Ceftriaxona en un 22,8% y que hay mayor prescripción de antibacterianos en el II trimestre de embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).