Actividad inhibitoria del extracto etanólico de Cordia lutea Lam. (Flor de overo) en el crecimiento de Staphylococcus aureus, ATCC 25923

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la actividad inhibitoria del extracto etanólico Cordia lutea Lam (Flor de overo) en el crecimiento de Staphylococcus aureus ATCC 25923. La actividad inhibitoria se determinó mediante la técnica de difusión en pozo. Con respecto a los resultados se enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Sánchez, Rolando, Fernández Perez, Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1220
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto etanólico
Flor de overo
Actividad inhibitoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la actividad inhibitoria del extracto etanólico Cordia lutea Lam (Flor de overo) en el crecimiento de Staphylococcus aureus ATCC 25923. La actividad inhibitoria se determinó mediante la técnica de difusión en pozo. Con respecto a los resultados se encontró halos de inhibición de 13,48mm para el extracto al 80%; para el extracto al 60% de 10,15; para el extracto al 40% de 8,71mm; observándose halos de inhibición superior al control negativo (5,97mm), el control positivo (Amoxicilina) obtuvo halo de inhibición de 22,42mm. Se llegó a la conclusión de que el extracto etanólico Cordia lutea Lam (Flor de overo) presenta actividad inhibitoria en el crecimiento de Staphylococcus aureus ATCC 25923.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).