Prevalencia y características de antibióticos dispensados en la oficina farmacéutica San Santiago en Puno 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de antibióticos que son dispensados en la botica San Santiago ubicada en el departamento de Puno, durante los meses de abril y mayo del año 2022. La metodología aplicada fue diseño descriptivo, no experimental, transversal de tipo básico...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1312 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Prevalencia Oficina farmacéutica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de antibióticos que son dispensados en la botica San Santiago ubicada en el departamento de Puno, durante los meses de abril y mayo del año 2022. La metodología aplicada fue diseño descriptivo, no experimental, transversal de tipo básico y deductivo el cual analizará a una población de 4000 recetas, utilizando como técnica la observación y como instrumento la lista de cotejo. Como muestra se obtendrá 364 recetas de las cuales se buscará saber cuáles son los antibióticos con mayor demanda, así como la forma farmacéutica y finalmente la indicación para el cual serán administrados. Se concluye una alta prevalencia en el consumo de antibióticos, con un valor del 83.5% y respecto a las características de uso en mayoría consumieron medicamentos genéricos, en su forma de suspensión oral, vía oral y usado para infecciones respiratorias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).